Mormyroidea | ||
---|---|---|
Rango temporal: 37 Ma-Reciente Eoceno inferior-reciente | ||
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Metazoa | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Superclase: | Osteichthyes | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Osteoglossomorpha | |
Orden: | Osteoglossiformes | |
Suborden: | Osteoglossoidei o Notopteroidei | |
Superfamilia: | Mormyroidea | |
Diversidad | ||
233 taxones subordinados | ||
Distribución | ||
![]() Distribución de la superfamilia Mormyroidea. | ||
familias | ||
Sinonimia | ||
| ||
Los mormiriformes (Mormyroidea, sinonimia: Mormyriformes) son una superfamilia de peces de agua dulce endémicos de África que, junto con las familias Hiodontidae, Osteoglossidae, Pantodontidae y Notopteridae, representa uno de los principales grupos de Osteoglossiformes vivos.[1] Se destacan por su uso de campos eléctricos débiles que utilizan para orientarse, reproducirse, alimentarse y comunicarse.[2][3]
No existe consenso respecto a su clasificación biológica superior, ya que algunos expertos señalan que pertenece al suborden Osteoglossoidei, mientras que otros al Notopteroidei. En cualquiera de los dos casos, los mormiriformes incluyen a los gimnárquidos y mormíridos,[4] y representan a la superfamilia más extensa dentro del orden de los Osteoglossiformes, con alrededor de doscientos treinta y tres taxones subordinados[5] que se distribuyen por diversas cuencas hidrográficas existentes a lo largo del África tropical al sur del Sáhara, incluyendo al Nilo,[6] Turkana, Gambia y el norte de Sudáfrica.[7][8][9]
Estos peces poseen un cerebro de gran tamaño y una inusual inteligencia,[10] se alimentan de invertebrados bentónicos y alóctonos, además de algunos crustáceos que se encuentran en zonas pantanosas y arenosas de ríos y lagos.[11] La mayoría de sus especies son sociables, y aunque su forma de reproducción es poco conocida, en general se reproducen en época de lluvias y sus órganos eléctricos transmiten señales con capacidad de influir en su comportamiento reproductivo y hormonal.[12][13]
De acuerdo con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), el estado de conservación del 66.7 % de las especies es menos preocupante y un 10.8 % se encuentra amenazado.[14] Además, según la misma institución, la tasa de extinción del taxón —al menos en la región norte del continente africano— alcanza al 44.4 %, mientras que un 55.6 % de los individuos se encuentran amenazados.[15]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas hollman 2008
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas push 2008
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas total_taxa
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas mikuriya
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas sterba
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Simon
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas amenazasprotec