Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Mourasuchus

Mourasuchus
Rango temporal: Mioceno

La mandíbula de Mourasuchus pattersoni.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Orden: Crocodilia
Suborden: Eusuchia
Superfamilia: Alligatoroidea
Familia: Alligatoridae
Subfamilia: Caimaninae
Género: Mourasuchus
Price, 1964
Especies
  • M. amazonensis Price, 1964 (especie tipo)
  • M. arendsi Bocquentin-Villanueva, 1984
  • M. atopus Langston, 1966
  • M. nativus Gasparini, 1985
  • M. pattersoni Cidade et al., 2017
Sinonimia
  • Nettosuchus atopus Langston, 1965
  • Caraindasuchus nativus Gasparini, 1985

Mourasuchus es un género extinto de crocodiliano de gran tamaño procedente del período Mioceno de Suramérica. Era muy similar en longitud y peso a Rhamphosuchus. Su característica más notoria es su cráneo, el cual ha sido descrito como similar al de un pato, es decir, con un hocico ancho, aplanado y muy alargado, el cual es bastante parecido al visto en Stomatosuchus, un tipo de crocodiliano del Cretácico del norte de África (con el que no está cercanamente emparentado) y que igual que en el caso de Mourasuchus, se sospecha que pudo haber tenido un enorme saco gular en su garganta, parecido al de los pelícanos o algunas ballenas.[1]Mourasuchus tenía filas de dientes pequeños y cónicos, que se encontraban dispuestos en número de 40 a cada lado de las mandíbulas superior e inferior.[2]​ Se presume que Mourasuchus obtenía su comida a través de la filtración; las mandíbulas eran demasiado delgadas como para haber soportado la presión de atacar presas grandes. Seguramente inspeccionaba los fondos de lagos y ríos en busca de comida. Los fósiles de este animal han sido hallados en la zona de Fitzcarrald en la Amazonia de Perú, así como en la zona de La Venta en Colombia, donde coexistía con varios otros tipos de crocodilianos, incluyendo un tipo grande de gavial, Gryposuchus, y el caimán Purussaurus, siendo animales que rondaban los 10 metros de largo. La gran diversidad de crocodiliformes de la época del Tortoniense, hace unos 8 millones de años en el período Mioceno, sugiere que la división en nichos ecológicos era eficiente, y por lo tanto limitaba la competencia interespecífica.[3]Mourasuchus alcanzaba cerca de 12 metros de longitud.

  1. Brochu, C. A. (1999). «Phylogenetics, Taxonomy, and Historical Biogeography of Alligatoroidea». Society of Vertebrate Paleontology Memoir 6: 9-100. doi:10.2307/3889340. 
  2. Langston, W. (1966). «Mourasuchus Price, Nettosuchus Langston, and the family Nettosuchidae (Reptilia: Crocodilia)». Copeia 1966 (4): 882-885. doi:10.2307/1441424. 
  3. Salas-Gismondi, R., Antoine, P. O., Baby, P., Brusset, S., Benammi, M., Espurt, N., de Franceschi, D., Pujos, F., Tejada, J. and Urbina, M. (2007). Middle Miocene crocodiles from the Fitzcarrald Arch, Amazonian Peru. In: Díaz-Martínez, E. and Rábano, I. (eds.), 4th European Meeting on the Palaeontology and Stratigraphy of Latin America Cuadernos del Museo Geominero, nº 8. Instituto Geológico y Minero de España, Madrid.

Previous Page Next Page






Mourasuchus German Mourasuchus English מורסוכוס HE Mourasuchus Italian 모라수쿠스 Korean Mourasuchus Dutch Mourasuchus Ukrainian 莫拉鱷屬 Chinese

Responsive image

Responsive image