Ms. Pac-Man | |||||
---|---|---|---|---|---|
Información general | |||||
Desarrollador |
General Computer Corporation Midway | ||||
Distribuidor | Midway | ||||
Diseñador | Steve Golson | ||||
Compositor | Chris Rode | ||||
Datos del juego | |||||
Género | Laberintos | ||||
Idiomas | inglés, francés, italiano, alemán, español y japonés | ||||
Modos de juego | Un jugador, multijugador (por turnos) | ||||
Datos del software | |||||
Versión actual | () | ||||
Plataformas | Arcade, Atari 2600, Atari 5200, Atari 7800, Atari 8-bit, VIC-20, Commodore 64, ZX Spectrum, IBM PC, Apple II, TI-99/4A, Genesis, Master System, NES, SNES, Game Boy, Game Boy Color, Game Gear, Lynx, Xbox One, PlayStation 4 | ||||
Datos del hardware | |||||
Formato | distribución digital | ||||
Dispositivos de entrada | palanca de mando y pantalla táctil | ||||
Desarrollo | |||||
Lanzamiento | |||||
Pac-Man | |||||
| |||||
Ms. Pac-Man (ミズ・パックマン Mizu Pakku Man?) es un videojuego arcade de laberintos de 1982 desarrollado por General Computer Corporation y publicado por Midway. Es una secuela derivada de Pac-Man (1980) y la primera entrega de la serie que no fue creada por Namco. Controlando al personaje principal, la esposa de Pac-Man, el jugador tiene la tarea de comer todas las bolitas en un laberinto cerrado mientras evita cuatro fantasmas de colores. Comer las "bolitas de poder" más grandes le permite al jugador comerse a los fantasmas, que se vuelven azules y huyen.
General Computer creó el videojuego como un kit de modificación para el Pac-Man original, titulado Crazy Otto. Sin embargo, debido a acciones legales previas con Atari, Inc., GCC se vio obligada a presentar el proyecto a Midway, el distribuidor norteamericano de Pac-Man. Midway compró el proyecto y reclutó a GCC para usar el videojuego como base para la secuela de Pac-Man. Se consideraron varios nombres para el videojuego, incluidos Miss Pac-Man y Mrs. Pac-Man, antes de elegir el nombre final por ser más fácil de pronunciar. Si bien el desarrollo comenzó sin el consentimiento de Namco, el presidente de la empresa, Masaya Nakamura, intervino y brindó comentarios sobre el diseño del personaje del jugador. La empresa finalmente cobró las mismas regalías por cada gabinete al igual que hacían con Pac-Man.
Ms. Pac-Man fue aclamada por la crítica por sus mejoras a la jugabilidad original y por tener una protagonista femenina; algunos lo han calificado como superior a Pac-Man. Ha sido incluido entre los mejores videojuegos de todos los tiempos y como uno de los videojuegos arcade estadounidenses de mayor éxito jamás creados.[2] El éxito del videojuego inspiró una variedad de productos exitosos, varias adaptaciones para numerosas consolas domésticas y sistemas portátiles, una caricatura televisiva que incluía a Pac-Man y numerosas secuelas y nuevas versiones de videojuegos que generaron una serie de videojuegos derivada del videojuego Ms. Pac-Man. Los derechos del videojuego son propiedad de la empresa sucesora de Namco, Bandai Namco Entertainment. Sin embargo, el videojuego y su personaje principal han sufrido varios problemas de propiedad legal entre Namco y General Computer Corporation.[3]