Municipio de Ojinaga | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Ayuntamiento de Ojinaga.
| ||
Coordenadas | 29°30′00″N 104°31′00″O / 29.5, -104.51666666667 | |
Cabecera municipal | Ojinaga | |
Entidad | Municipio | |
• País | México | |
• Estado | Chihuahua | |
Presidente municipal |
![]() | |
Subdivisiones | 5 secciones municipales | |
Eventos históricos | ||
• Creación | 21 de noviembre de 1844 | |
Superficie | ||
• Total | 6804.434 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1620 m s. n. m. | |
• Máxima | 2100 m s. n. m. | |
• Mínima | 700 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 24 534 hab.[1] | |
• Densidad | 4,13 hab./km² | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC-6) | |
Código postal | 32880–32897 | |
Clave Lada | 626[2] | |
Código INEGI | 08052[3][4] | |
El municipio de Ojinaga es uno de los 67 municipios en que se divide el estado mexicano de Chihuahua. Se encuentra situado al noreste de la entidad en una región desértica de la frontera con Estados Unidos. Su cabecera es la ciudad de Ojinaga.