Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Municipio de San Felipe del Progreso

Municipio de
San Felipe del Progreso
Municipio

Iglesia de Santiago en San Felipe del Progreso.

Escudo

Mapa
Coordenadas 19°40′00″N 99°58′00″O / 19.666666666667, -99.966666666667
Cabecera municipal San Felipe del Progreso
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Estado de México
Presidente municipal Jaime Torres Marín (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1826
Superficie  
 • Total 856.05 km²
Altitud  
 • Media 2600 m s. n. m.
 • Máxima 2650 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 144 924 hab.
Gentilicio Sanfelipense
Código postal 50640
Código INEGI 15074[1][2]
Sitio web oficial

El municipio de San Felipe del Progreso es un municipio del Estado de México, México; se localiza al noroeste, entre los 19°43′ de latitud norte, 99°57′ de longitud oeste. Limita al norte con Tlalpujahua, Estado de Michoacán, El Oro y Jocotitlán, municipios del Estado de México; al sur con Villa de Allende, Villa Victoria y Almoloya de Juárez, Municipios del Estado de México; al oriente con Ixtlahuaca y al poniente con San José del Rincón. La distancia entre San Felipe del Progreso y Toluca –la capital del estado de México– es de 56 kilómetros si se transita por la vía Ixtlahuaca, y 72 si se transita por la vía Atlacomulco. La cabecera municipal lleva el mismo nombre del municipio.

Fue declarado Pueblo con Encanto por el Gobierno del Estado de México, el día 6 de septiembre del 2021.[3]

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).
  3. Gobierno del Estado de México (2021). «Pueblos con Encanto, San Felipe del Progreso». Consultado el 9 de agosto de 2023. 

Previous Page Next Page