Murray Gell-Mann | ||
---|---|---|
![]() Murray Gell-Mann en 2007 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
15 de septiembre de 1929 Manhattan, Nueva York, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
24 de mayo de 2019 Santa Fe (Estados Unidos) | (89 años)|
Sepultura | Red Butte Cemetery | |
Residencia | Estados Unidos | |
Nacionalidad | Estados Unidos | |
Familia | ||
Cónyuge |
| |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Yale University, MIT | |
Supervisor doctoral | Victor Weisskopf | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Área | física | |
Conocido por | partículas elementales | |
Cargos ocupados | Miembro del consejo directivo (1974-1988) | |
Empleador |
Santa Fe Institute California Institute of Technology University of Southern California University of New Mexico | |
Estudiantes doctorales |
Kenneth G. Wilson Rod Crewther James Hartle Christopher Hill H. Jay Melosh Barton Zwiebach Kenneth Young | |
Alumnos | Kenneth Geddes Wilson y Sidney Coleman | |
Miembro de | ||
Sitio web | tuvalu.santafe.edu/~mgm | |
Distinciones |
Premio Nobel de Física (1969) Medalla Albert Einstein | |
Firma | ||
| ||
Murray Gell-Mann (Nueva York, 15 de septiembre de 1929-Santa Fe, 24 de mayo de 2019)[1] fue un físico estadounidense que recibió el Premio Nobel de Física en 1969 por sus descubrimientos sobre partículas elementales. Fue él quien dio el nombre al quark, un nombre tomado de la novela Finnegans Wake, de James Joyce.[2]
Estudió en la Universidad de Yale y en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Fue profesor desde 1955, en el Instituto de Tecnología de California (Pasadena), donde impartió desde 1967 la cátedra de física teórica. Fue miembro de la NASA desde 1964.[cita requerida]
Se le otorgó el Premio Nobel de Física en 1969 por sus descubrimientos sobre partículas elementales. La teoría de Gell-Mann aportó orden al caos que surgió al descubrirse cerca de 100 partículas en el interior del núcleo atómico. Esas partículas, además de los protones y neutrones, estaban formadas por otras partículas elementales, llamadas quarks. Los quarks se mantienen unidos gracias al intercambio de gluones. Junto con otros investigadores, construyó la teoría cuántica de quarks y gluones, llamada cromodinámica cuántica.[cita requerida]
Además de la ciencia, al profesor Gell-Mann le interesaban otros campos, como la literatura, la historia natural, la lingüística histórica, arqueología, la historia y la psicología.[cita requerida]
Murray Gell-Mann es el autor de The Quark and the Jaguar, Adventures in the Simplex and the Complex (El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo).