Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Museo Sorolla

Museo Sorolla
Bien de Interés Cultural
(1962, RI-51-0001393)

Sede del museo
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad de Madrid Comunidad de Madrid
Localidad Madrid
Dirección Paseo del General Martínez Campos, 37
Coordenadas 40°26′07″N 3°41′33″O / 40.435404, -3.692539
Tipo y colecciones
Tipo Museo de arte, Casa museo y Museo
Historia y gestión
Creación 11 de junio de 1932
Inauguración 11 de junio de 1932 (92 años)
Información del edificio
Construcción 1911
Arquitecto Enrique María Repullés
Información para visitantes
Visitantes 346 104 (2023)[1]
Horario De martes a sábado de 9:30 a 20:00
Domingo y festivos de 10:00 a 15:00
Sitio web oficial

El Museo Sorolla es un museo estatal español ubicado en un palacete del Paseo del General Martínez Campos de Madrid, emplazamiento que sirvió de taller y vivienda al pintor Joaquín Sorolla (1863-1923) junto a su mujer, Clotilde García del Castillo, y sus tres hijos.

El edificio fue construido en 1911 bajo la dirección del arquitecto Enrique María Repullés, que materializó los deseos del pintor de crear un espacio que fusionase el área de trabajo y su vivienda y que además contase con un espacio de jardín. La vivienda conserva el ambiente original de muchos de los espacios, además de alojar una amplia colección de obras de Sorolla, así como también numerosos objetos que reunió como coleccionista durante su vida. Se trata además de una de las casas de artista mejor conservadas de Europa. Desde el 1 de marzo de 1962, el edificio es Monumento Histórico-Artístico Nacional.

La habilitación del espacio como museo que albergase las obras del pintor surgió como iniciativa de su propia esposa, Clotilde García del Castillo Clotilde García del Castillo (1865-1929), quien en 1925 dictó testamento legando al Estado español las obras y patrimonio en su poder para así crear un lugar que honrase la memoria de su marido. El 28 de marzo de 1931 se aceptó la donación mediante Real Orden y se clasificó como una Fundación benéfico-docente de carácter particular. El museo fue inaugurado en 1932 y quedó bajo la dirección del hijo del artista, Joaquín Sorolla García. Cuando este falleció en 1948, legó un gran número de obras para la ampliación de los fondos del museo, aceptados por el Estado en 1951.

El 27 de abril de 1973 el museo fue incorporado al Patronato Nacional de Museos —suprimido en 1985—, lo que conllevó una mayor profesionalización en su administración, con un conservador-director perteneciente al cuerpo facultativo de conservadores de museos al frente de su gestión. Desde 2009 es un Museo Nacional de España, adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte con gestión exclusiva de la Dirección General de Bellas Artes. Desde 2003 está gozando de un creciente éxito de público, de modo que en 2023 computó más de 345.000 visitas.[1]

Desde 2022 el museo está acometiendo importantes trabajos de renovación y ampliación, que hasta ahora han sido compatibles con la actividad de la institución. Sin embargo, a finales de 2024 se abordará la fase final y más extensa de este proyecto, por lo cual el museo cerrará sus puertas el 1 de octubre de 2024 y prevé su reapertura a principios de 2026.[2]

  1. a b «Cifras de visitantes de los Museos Estatales». Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consultado el 21 de agosto de 2024. 
  2. «El Museo Sorolla cerrará temporalmente sus puertas al público el 1 de octubre para finalizar las obras de rehabilitación y ampliación», Ministerio de cultura. Consultado el 21 de agosto de 2024.

Previous Page Next Page