N1 | ||
---|---|---|
![]() Maqueta del cohete N1 1M1 en la plataforma de lanzamiento en Baikonur, al final de 1967.
| ||
Características | ||
Funcionalidad | Cohete de transporte lunar tripulado | |
Fabricante | OKB-1 | |
País de origen |
![]() | |
Coste por lanzamiento | (2025) | |
Medidas | ||
Altura | 105 m | |
Diámetro | 17 m | |
Masa | 2.735.000 kg | |
Etapas | 5 | |
Capacidades | ||
Carga útil a OTB | 75.000 kg | |
Historial de lanzamiento | ||
Estado | Retirado | |
Lugar de lanzamiento | LC-110, Baikonur | |
Totales | 4 | |
Con éxito | 0 | |
Fracasos | 4 | |
Vuelo inaugural | 21 de febrero de 1969 | |
Último vuelo | 23 de noviembre de 1972 | |
Primera etapa – Bloque A | ||
Motores | 30 NK-15 | |
Empuje | 5.130.000 kgf | |
Impulso específico | 330 s | |
Tiempo de quemado | 125 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
Segunda etapa – Bloque B | ||
Motores | 8 NK-15V | |
Empuje | 1.431.680 kgf | |
Impulso específico | 346 s | |
Tiempo de quemado | 120 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
Tercera etapa – Bloque V | ||
Motores | 4 NK-21 | |
Empuje | 164.000 kgf | |
Impulso específico | 353 s | |
Tiempo de quemado | 370 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
Cuarta etapa – Bloque G | ||
Motores | 1 NK-19 | |
Empuje | 45.479 kgf | |
Impulso específico | 353 s (3.460 N·s/kg) | |
Tiempo de quemado | 443 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
Quinta etapa – Bloque D | ||
Motores | 1 RD-58 | |
Empuje | 8.500 kgf | |
Impulso específico | 394 s (3,860 N·s/kg) | |
Tiempo de quemado | 600 segundos | |
Propelente | RP-1/LOX | |
N1 o N-1 (del ruso: Nositel-1 ‘Transporte-1’) fue un cohete diseñado por la Unión Soviética para poner un hombre en la superficie lunar durante la carrera espacial con los Estados Unidos en la década de 1960. El cohete fue diseñado por la oficina de diseño de Serguéi Koroliov, la OKB-1 (actualmente la compañía RKK Energia) y el propio Koroliov dirigió su diseño hasta su muerte en 1966. Posteriormente, Vasily Mishin tomaría el relevo del ingeniero jefe y acabaría la construcción de este cohete gigante, equivalente al Saturno V de la NASA.
El programa fue cancelado en 1974 tras cuatro lanzamientos fallidos entre 1969 y 1972, y tras haber puesto los estadounidenses doce hombres en la superficie lunar con el programa Apolo. Su sustituto sería el proyecto del cohete Energía en 1976, que si llegó a terminar con éxito. La URSS mantuvo en secreto la existencia de este cohete y del programa lunar N1/L3 hasta su desaparición en 1991.