Naqsh-e Rajab | ||
---|---|---|
نقش رجب (en persa) | ||
Patrimonio nacional iraní | ||
Desfile de Sapor I. | ||
Ubicación | ||
Continente | Asia | |
Región | Oriente Medio y Asia Occidental | |
País | Irán | |
División | Provincia | |
Subdivisión | Fars | |
Localidad | Marvdasht | |
Coordenadas | 29°58′00″N 52°53′14″E / 29.966527777778, 52.887305555556 | |
Historia | ||
Tipo | yacimiento | |
Uso original | asentamiento | |
Estilo | arte sasánida | |
Época | Imperio sasánida, | |
Construcción | Segunda mitad del siglo III | |
Mapa de localización | ||
Naqsh-e Rajab (en persa:نقش رجب, «el cuadro de Rajab»; Rajab es un personaje desconocido) es el nombre moderno de un conjunto de cuatro bajorrelieves sasánidas del siglo III. El yacimiento arqueológico se encuentra a 3 km al norte de Persépolis y en las proximidades de Naqsh-e Rostam, en Fars, en Irán.
Los bajorrelieves están en las paredes de una cavidad rocosa formando un cuadrado abierto hacia el oeste. Las cabezas de las figuras divinas y reales fueron martilleadas después de la conquista árabe de Irán.