Narsieh | ||
---|---|---|
Restos de una estatua del Mausoleo de Qianling representando a Narsés o a su padre Peroz III.[1] | ||
Información personal | ||
Nombre nativo | 𐭭𐭥𐭮𐭧𐭩 (Narsés, Narsie) | |
Apodo | Narsés VII | |
Otros nombres |
泥涅师 (chino simplificado) 泥涅師 (chino tradicional) Nìnièshī (pinyin) | |
Nacimiento |
Antes de 678 Ctesifonte, Imperio sasánida | |
Fallecimiento |
712 Chang'an, Imperio chino | |
Nacionalidad | Sasánida | |
Religión | Zoroastrianismo | |
Lengua materna | Persa medio | |
Familia | ||
Padres | Peroz III | |
Familiares |
Yazdegerd III (abuelo paterno) Bahram VII (tío) Cosroes "Juluo" (primo) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Líder militar | |
Cargos ocupados | Pretendiente al trono del Imperio Persa, militar, diplomático | |
Lealtad |
Imperio sasánida Dinastía Tang | |
Narsieh (en persa medio: 𐭭𐭥𐭮𐭧𐭩 Narsés; chino simplificado: 泥涅师; chino tradicional: 泥涅師; pinyin: Nìnièshī) fue un príncipe y general persa que se refugió en la China Tang con su padre Peroz III, hijo de Yazdegerd III, el último Shah sasánida de Persia, tras la conquista musulmana de Persia.[2] De haber reinado en Persia, hubiese sido Narsés III.