Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Nathan Rosen

Nathan Rosen
Información personal
Nombre en hebreo נָתָן רוֹזְן Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 22 de marzo de 1909 Ver y modificar los datos en Wikidata
Brooklyn (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de diciembre de 1995 Ver y modificar los datos en Wikidata (86 años)
Haifa (Israel) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Sde Yehoshua (Kfar Samir) cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Israel Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense e israelí
Educación
Educación doctorado en Física Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Instituto Tecnológico de Massachusetts Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral John C. Slater Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico teórico, profesor universitario y físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Físico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Obras notables Paradoja EPR Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de Academia Israelí de Ciencias y Humanidades Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Miembro de la Sociedad Estadounidense de Física Ver y modificar los datos en Wikidata

Nathan Rosen (Brooklyn, Nueva York, 22 de marzo de 1909-Haifa, Israel, 18 de diciembre de 1995) fue un físico israelí.

Rosen fue el coautor (con Albert Einstein y Boris Podolsky) de un artículo de comprobaciones de Physical Review de 1935 ("¿Puede la descripción Mecanocuántica de la realidad física considerarse completa?") sobre la paradoja EPR en mecánica cuántica. Asimismo fue también codescubridor del puente de Einstein-Rosen en relatividad general. Rosen fue fundador del instituto de la física en el Technion en Haifa, Israel, donde hay series de la conferencia nombradas para él.


Previous Page Next Page