Nawaz Sharif میاں محمد نواز شریف | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Primer ministro de la República Islámica de Pakistán | ||
5 de junio de 2013-28 de julio de 2017 | ||
Presidente |
Asif Ali Zardari Mamnoon Hussain | |
Predecesor | Mir Hazar Khan Khoso | |
Sucesor | Shahid Khaqan Abbasi | |
| ||
17 de febrero de 1997-12 de octubre de 1999 | ||
Presidente |
Farooq Leghari Muhammad Rafiq Tarar | |
Predecesor | Malik Meraj Khalid | |
Sucesor | Zafarullah Khan Jamali | |
| ||
26 de mayo-18 de julio de 1993 | ||
Presidente | Ghulam Ishaq Khan | |
Predecesor | Balakh Sher Mazari | |
Sucesor | Moeenuddin Ahmad Qureshi | |
| ||
6 de noviembre de 1990-18 de abril de 1993 | ||
Presidente | Ghulam Ishaq Khan | |
Predecesor | Ghulam Mustafá Jatoi | |
Sucesor | Balaj Sher Mazari | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en urdu | میاں نواز شریف | |
Nacimiento |
25 de diciembre de 1949 (75 años)![]() | |
Residencia | Lahore | |
Nacionalidad | Británica y pakistaní | |
Religión | Islam | |
Familia | ||
Padre | Muhammad Sharif | |
Cónyuge | Kalsoom Nawaz Sharif | |
Hijos | Maryam Nawaz | |
Educación | ||
Educado en |
Colegio Universitario de Lahore Universidad del Punyab | |
Información profesional | ||
Ocupación | Primer ministro de Pakistán, jugador de críquet, emprendedor y abogado | |
Partido político | Liga Musulmana de Pakistán (N) | |
Sitio web | ||
Carrera deportiva | ||
Deporte | Críquet | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Mian Muhammad Nawaz Sharif (Lahore,[1] 25 de diciembre de 1949[2]), más conocido como Nawaz Sharif, es un abogado, político y magnate pakistaní, que ocupó el cargo de primer ministro de Pakistán en los periodos 1990-1993, 1997-1999 y 2013-2017. Ha desempeñado también el cargo de ministro principal del Punyab entre 1985 y 1990. Además, es presidente de Ittefaq, una importante corporación empresarial dedicada a la producción de acero.
Es conocido por su carrera de éxito empresarial y por su trayectoria política como dirigente islamista y conservador. Su primer mandato (acontecido entre 1990 y 1993) estuvo marcado por la permanente tensión entre su gabinete y el Ejército de Pakistán, que terminó forzándole a dimitir bajo la amenaza de un golpe de Estado. Después de este suceso, se convirtió en el principal líder de la oposición y mantuvo altas cotas de popularidad durante todo el mandato de su sucesora, Benazir Bhutto.
En las elecciones pakistaníes de 1997 dieron a Sharif una amplia victoria, que le permitió formar gobierno por segunda vez. Dicho segundo mandato se caracterizó por un incremento notable de la tensión entre Pakistán e India, que culminó con los ensayos nucleares pakistaníes de 1998, ordenados por Sharif en respuesta a una acción similar realizada por India. Por este episodio le fue concedido el Premio Ig Nobel de la Paz en 1998, galardón compartido con el primer ministro de India, Atal Behari Vajpayee. A pesar de los intentos de mediación internacionales, las relaciones entre los gobiernos de ambos países siguieron siendo muy frías durante los años siguientes. En octubre de 1999 el general Pervez Musharraf dio un golpe de Estado contra el Ejecutivo de Sharif, viéndose este obligado a exiliarse en Arabia Saudí. Desde allí, intentó coordinar una oposición al régimen, que se concretó con la fundación en 2001 de la Liga Musulmana de Pakistán-N; un grupo político de oposición al general Musharraf.
A finales de 2007, Sharif logró finalmente regresar a Pakistán en un momento en el que el régimen de Musharraf se tambaleaba. Se autorizó a su partido a participar en las elecciones de 2008, pero quedó en segundo lugar a mucha distancia del Partido Popular de Pakistán, encabezado por los allegados a Benazir Bhutto. A pesar de haber mostrado inicialmente la disposición a gobernar junto con el PPP, Sharif enseguida decidió mantenerse en la oposición, junto con sus parlamentarios.