Nefermaat Nfr-Mȝˁ.t en jeroglífico |
|
Nefermaat | ||
---|---|---|
![]() Estela de la Universidad de Chicago. La parte superior representa a Nefermaat. La central muestra a su esposa Itet sentada; detrás de ella un niño desconocido (arriba) y Anjerfenedyef (abajo). La parte inferior muestra a cuatro de sus otros hijos, de izquierda a derecha, Uehemka, un niño desconocido, Anjersheretef y Nebjenet. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
II milenio a. C. Antiguo Egipto (Egipto) | |
Sepultura | Període històri | |
Familia | ||
Padre | Seneferu | |
Cónyuge | Itet | |
Hijos | Hemiunu | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, funcionario, visir y Chaty | |
El príncipe Nefermaat podría haber sido hijo de Seneferu, primer faraón de la cuarta dinastía, y tenía el cargo de Chaty –visir. Entre sus títulos destacan el de hijo mayor del rey, portador del sello real, director de todos los oficios divinos, supervisor de todas las obras reales, guardián de Nején y profeta de Bastet.[1]
Su nombre significa, literalmente, perfecta es la Justicia (Maat).
Podría haber dirigido la construcción de la Pirámide de Seneferu, y se le adjudica la invención de la técnica de incrustación de pasta de vidrio coloreada:
Así pues, regaló a sus dioses una escritura indeleble.[2]