Nicanor Parra | ||
---|---|---|
![]() Nicanor Parra Sandoval | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nicanor Segundo Parra Sandoval | |
Nacimiento |
5 de septiembre de 1914 San Fabián de Alico, Ñuble, Chile | |
Fallecimiento |
23 de enero de 2018 (103 años) La Reina, Santiago, Chile | |
Causa de muerte | Sepsis | |
Nacionalidad | Chilena | |
Religión | Ateo[4] | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres |
Nicanor Parra Alarcón Rosa Clara Sandoval | |
Cónyuge |
Ana Troncoso (matr. 1940; div. 1949) Inga Palmen (matr. 1951; fall. 1961) | |
Hijos | 6[nota 1] | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Posgrado |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | poeta, matemático, físico, intelectual y académico | |
Años activo | 1935-2018 | |
Empleador | U. de Chile (1946-1968) UMCE | |
Movimiento | Antipoesía | |
Lengua literaria | Español | |
Género | Poesía | |
Obras notables |
Poemas y antipoemas La cueca larga Artefactos Hojas de Parra | |
Partido político | Independiente, cercano a la centroizquierda. | |
Miembro de | Academia Chilena de la Lengua (desde 1965) | |
Distinciones |
Miguel de Cervantes (2011) Reina Sofía de Poesía (2001) Nacional de Literatura (1969) Véase (otros) | |
Firma | ||
![]() | ||
Nicanor Segundo Parra Sandoval (San Fabián de Alico, 5 de septiembre de 1914-La Reina, Santiago, 23 de enero de 2018) fue un poeta, profesor, físico e intelectual chileno,[7] cuya obra ha tenido una profunda influencia en la literatura hispanoamericana.[8]
Considerado el creador de la antipoesía, es para muchos críticos y autores connotados, tales como Harold Bloom, Niall Binns o Roberto Bolaño, uno de los mejores poetas de Occidente.[3][9][10] El mayor de la familia Parra —cantera de reconocidos artistas y músicos de la cultura chilena— recibió el Premio Nacional de Literatura (1969) y el Premio Miguel de Cervantes (2011), entre otras distinciones. Fue postulado al Premio Nobel de Literatura en múltiples oportunidades (destacando las candidaturas de 1995, 1997 y 2001).[11][7][12]
Su obra ha sido traducida a numerosos idiomas, como el inglés, francés, sueco, ruso, checo, finlandés y portugués.[13] Entre sus traductores anglohablantes figuran reconocidos escritores estadounidenses, tales como Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti, William Carlos Williams, Thomas Merton, Denise Levertov y W.S. Merwin, entre otros.[14]
Tuvo seis hijos, entre ellos la artista visual Catalina[15] y los músicos Colombina y Juan de Dios, alias «Barraco».[16]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Leo
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.