El término Norma Oficial Mexicana (NOM) se aplica a cada una de las regulaciones cuyo principal objetivo es el fomento de la calidad para el desarrollo económico. Se consideran reglamentos técnicos de observancia obligatoria y son expedidas por las dependencias normalizadoras de México a través de los Comités Consultivos Nacionales de Normalización que tienen su fundamento en la Ley de Infraestructura de la Calidad (LIC).[1]
Las Normas Oficiales Mexicanas establecen reglas, especificaciones, atributos, directrices, características o prescripciones aplicables a un producto, proceso, instalación, sistema, actividad, servicio o método de producción u operación, así como aquellas relativas a la terminología, la simbología, el embalaje, el marcado o el etiquetado y las que se refieran a su cumplimiento o aplicación.
Los productos y servicios que cumplan con las Normas Oficiales Mexicanas pueden hacer uso de la Contraseña Oficial o sello NOM, regulado mediante la Norma Oficial Mexicana NOM-106-SCFI-2017.[2]