Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Objetividad (ciencia)

La objetividad en la ciencia es un intento de descubrir verdades sobre el mundo natural mediante la eliminación de sesgos personales, emociones y creencias falsas.[1]​ A menudo se vincula a la observación como parte del método científico. Por lo tanto, está íntimamente relacionado con el objetivo de la comprobabilidad y la reproducibilidad. Para ser considerados objetivos, los resultados de la medición deben comunicarse de persona a persona y luego demostrada a terceros, como un avance en la realidad de consenso del mundo. Tal conocimiento demostrable normalmente ha conferido poderes demostrables de predicción o tecnología.

El problema de la objetividad filosófica se contrasta con la subjetividad personal, a veces exacerbada por la sobregeneralización de una hipótesis al conjunto. Por ejemplo, la ley de gravitación universal de Newton parece ser la norma para la atracción entre los cuerpos celestes, pero luego fue refinada y ampliada, y reemplazada filosóficamente, por la teoría más general de la relatividad.

  1. Daston, Lorraine; Galison, Peter (2010). Objectivity (en inglés). Zone Books. ISBN 9781890951795. Archivado desde el original el 22 de mayo de 2017. Consultado el 23 de julio de 2015. 

Previous Page Next Page