Oratorio del Caballero de Gracia | ||
---|---|---|
Monumento B.I.C. (1956) | ||
Fachada sur del edificio. | ||
Localización | ||
País | España | |
Comunidad | Madrid | |
Localidad | Madrid | |
Dirección | Calle del Caballero de Gracia | |
Coordenadas | 40°25′10″N 3°42′03″O / 40.419568, -3.700735 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Diócesis | Madrid | |
Historia del edificio | ||
Construcción |
1786–1795 Fachada norte: 1911–1916 | |
Arquitecto |
Juan de Villanueva Carlos de Luque López (fachada norte) | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Neoclásico | |
Identificador como monumento | RI-51-0001254 | |
Año de inscripción | 16 de marzo de 1956 | |
Sitio web oficial | ||
Eñ El Real Oratorio de Caballero de Gracia es una iglesia de estilo neoclásico ubicada en Madrid (España), con entrada por las calles Gran Vía n.º 17 y Caballero de Gracia n.º 5. Pertenece a la Real, Antigua y Venerable Congregación de Indignos Esclavos del Santísimo Sacramento (más tarde Asociación Eucarística del Caballero de Gracia, regida por el Opus Dei), fundada por el especulador inmobiliario y libertino modenés y luego sacerdote Jacobo de Grattis, más conocido como el Caballero de Gracia.[nota 1][1][2][3][4][5]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «nota», pero no se encontró la etiqueta <references group="nota"/>
correspondiente.