Osvaldo Hurtado Larrea | ||
---|---|---|
![]() Osvaldo Hurtado Larrea en 2018 | ||
| ||
![]() Presidente de la República del Ecuador | ||
24 de mayo de 1981-10 de agosto de 1984 | ||
Gabinete | Gabinete de Osvaldo Hurtado | |
Vicepresidente | León Roldós Aguilera | |
Predecesor | Jaime Roldós Aguilera | |
Sucesor | León Febres Cordero | |
| ||
![]() Vicepresidente de la República del Ecuador | ||
10 de agosto de 1979-24 de mayo de 1981 | ||
Presidente | Jaime Roldós Aguilera | |
Predecesor | Jorge Zavala Baquerizo | |
Sucesor | León Roldós Aguilera | |
| ||
![]() Presidente de la Asamblea Constituyente de Ecuador | ||
20 de diciembre de 1997-20 de abril de 1998 | ||
Vicepresidente |
Marcelo Santos Luis Mejía Montesdeoca | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | Luis Mejía Montesdeoca | |
| ||
![]() Asambleísta Constituyente de Ecuador por Pichincha | ||
20 de diciembre de 1997-20 de abril de 1998 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de junio de 1939 (85 años) Chambo, Chimborazo, Ecuador | |
Nacionalidad | Ecuatoriana | |
Familia | ||
Padres |
Eliana Larrea Vásquez Jóse Agustín Hurtado | |
Cónyuge | Margarita Pérez Pallares | |
Hijos | véase Matrimonio y descendencia | |
Educación | ||
Educación | Fue Troya desdichada | |
Educado en | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, abogado y escritor | |
Empleador | Universidad de Nuevo México | |
Partido político |
| |
Sitio web | ||
Distinciones | ||
Luis Osvaldo Hurtado Larrea (Chambo, 26 de junio de 1939) es un abogado y político ecuatoriano. Fue presidente del Ecuador entre el 24 de mayo de 1981 y el 10 de agosto de 1984.
Su vida pública comenzó en la década de los 60, liderando una corriente política disidente del Partido Conservador Ecuatoriano, llamada Democracia Cristiana. Colaboró con el proceso de retorno a la democracia, organizado por la dictadura militar. Ante el impedimento de su agrupación política, de participar en las elecciones de 1978, fue candidateado como binomio de Jaime Roldós, siendo electos en el balotaje, realizado en 1979. Durante el gobierno de Roldós, mantuvo buenas relaciones con el presidente.
Ascendió al poder inesperadamente, debido al misterioso accidente aéreo que causó el fallecimiento de Roldós, en mayo de 1981. Durante su presidencia, propició una agenda neoliberal, siendo artífice de la "sucretización de la deuda", medida económica con la que el estado asumió deudas externas del sector privado, perjudicando al país por un monto de 4462 millones de dólares.[1]
Tras su presidencia, participó de manera activa en la política nacional, siendo la principal figura de su partido, renombrado como Democracia Popular (DP). En 1997, integró la Asamblea Constitucional, que, una vez posesionada, se autonombró Constituyente.[2] Hurtado fue electo presidente de la Asamblea Constituyente, la misma que redactó la Constitución de 1998. Dicha carta magna, detonó la crisis económica en Ecuador de 1999, durante el gobierno del demócrata-cristiano Jamil Mahuad, lo que marcó la decadencia de la DP y sus líderes.[3][4].
Hurtado intentó desligarse de lo acontecido, abandonando la DP y postulándose en las elecciones presidenciales de 2002, bajo una tienda política propia, el Movimiento Patria Solidaria. Obtuvo el penúltimo lugar, con el 1,07%, porcentaje más bajo que ha obtenido un expresidente en la historia nacional. Debido a aquello, Hurtado se alejó de las urnas, aunque se mantiene activo en la política, a través de su think tank, denominado Corporación de Estudios para el Desarrollo (CORDES). Ocasionalmente, brinda conferencias en universidades privadas y entrevistas frecuentes en los medios.