Ovadia Yosef | ||
---|---|---|
![]() Ovadia Yosef en 2007 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
23 de septiembre de 1920![]() | |
Fallecimiento |
7 de octubre de 2013 (93 años)![]() | |
Sepultura | Sanhedria Cemetery | |
Nacionalidad | israelí | |
Religión | Judío ortodoxo | |
Familia | ||
Cónyuge | Margalith Fattal | |
Hijos | Yaakov, Yitzhak, Avraham, David y Moshe | |
Educación | ||
Educado en | Porat Yosef Yeshiva | |
Información profesional | ||
Ocupación | líder religioso, rabino, escritor | |
Años activo | 1940-2013 | |
Cargos ocupados | Gran Rabinato de Israel de Judíos de Israel (1973-1983) | |
Partido político | Shas | |
Afiliaciones | judaísmo ultraortodoxo | |
Sitio web | ||
Distinciones | Premio Israel | |
Firma | ||
![]() | ||
Ovadia Yosef (en hebreo: עובדיה יוסף) (Bagdad, Imperio otomano, 23 de septiembre de 1920 - Jerusalén, 7 de octubre de 2013)[1] fue el Gran Rabino Sefardí del Estado de Israel entre los años 1973 y 1983, una de las autoridades de la ley judía (la halajá) más reconocidas de los últimos tiempos y la más importante e influyente del judaísmo sefaradí del siglo XX. Mediante sus obras, revolucionó y reorganizó el sistema de la halajá, lo que significó el comienzo de una nueva era en el ámbito de la legislación judía, especialmente en la legislación sefaradí.[2][3][4] Fue también el líder religioso del partido político Shas desde la década de 1980. Mediante toda su carrera rabínica y política generó una significativa revolución social y religiosa: el resurgimiento del judaísmo sefaradí observante y la recuperación de su prestigio.[5][6][7] Fue autor de más de 50 libros en materia halájica y galardonado en 1970 con el Premio Israel.