Paracetamol | ||
---|---|---|
Nombre (IUPAC) sistemático | ||
N-(4-hidroxifenil) acetamida N-(4-hidroxifenil) etanamida | ||
Identificadores | ||
Número CAS | 103-90-2 | |
Código ATC | N02BE01 | |
PubChem | 1983 | |
DrugBank | DB00316 | |
ChemSpider | 1906 | |
UNII | 362O9ITL9D | |
KEGG | D00217 | |
ChEBI | 116450 | |
Datos químicos | ||
Fórmula | C8H9NO2 | |
Peso mol. | 151,17 g/mol | |
CC(=O)Nc1ccc(cc1)O
| ||
InChI=1S/C8H9NO2/c1-6(10)9-7-2-4-8(11)5-3-7/h2-5,11H,1H3,(H,9,10)
Key: RZVAJINKPMORJF-UHFFFAOYSA-N | ||
Datos físicos | ||
Densidad | 1,263 g/cm³ | |
P. de fusión | 169 °C (336 °F) | |
Solubilidad en agua | 12,78 mg/mL (20 °C) | |
Farmacocinética | ||
Biodisponibilidad | 63-89 % | |
Unión proteica | 10-25 % | |
Metabolismo | hepático (90-95 %) | |
Vida media | 1-4 h | |
Excreción | Renal (85-90 %) | |
Datos clínicos | ||
Inf. de Licencia | FDA:enlace | |
Cat. embarazo | A (AU) Los estudios en animales no han demostrado efectos adversos sobre el feto, pero no hay estudios clínicos adecuados y bien controlados hechos en embarazadas. Puede emplearse con vigilancia médica. (EUA) | |
Estado legal | Unscheduled (AU) GSL (UK) OTC (EUA) | |
Vías de adm. | Oral, rectal, intravenosa | |
El paracetamol (DCI), también conocido como acetaminofén o acetaminofeno, es un fármaco con propiedades analgésicas y antipiréticas[1][2] utilizado principalmente para tratar la fiebre y el dolor leve y moderado, aunque su eficacia en el alivio de la fiebre en niños no está clara.[3][4]
A menudo se comercializa en medicamentos en los cuales se combina con otros principios activos, como en los antitusígenos,[1] o en medicamentos para el alivio del dolor con opiáceos, donde el paracetamol se utiliza para el alivio del dolor muy grave, como el dolor oncológico o tras una operación.[5] Por lo general se administra por vía oral aunque también está disponible para su uso por vía rectal o intravenosa,[1] por lo que puede presentarse en forma de cápsulas, comprimidos, supositorios o gotas. Sus efectos duran entre dos y cuatro horas.[6]
El paracetamol es normalmente seguro, siempre que se respeten las dosis recomendadas,[7] además puede continuar utilizándose en aquellos pacientes con enfermedades hepáticas a dosis bajas[8] y es seguro durante el embarazo y la lactancia materna.[1]
Sin embargo, a dosis elevadas puede provocar insuficiencia hepática,[1] alterar la función plaquetaria y[9] producir reacciones cutáneas graves o shock anafiláctico (aunque solo en raras ocasiones).
Una sobredosis del medicamento puede llegar a acabar con la vida del paciente.[10]
El paracetamol está clasificado como un analgésico leve[6] y no tiene una actividad antinflamatoria significativa, aunque no se conoce todavía a ciencia cierta como actúa en este ámbito.[11]
El paracetamol fue descubierto en Alemania en 1877[12] y es el medicamento más utilizado para el alivio del dolor y la fiebre en Europa y los Estados Unidos.[13]
Está en el listado de medicamentos esenciales que elabora la OMS (Organización Mundial de la Salud), donde se listan todos los fármacos básicos necesarios en cualquier sistema de salud.[14]
El paracetamol está disponible como medicamento genérico y bajo numerosas marcas comerciales.[15]
El precio al por mayor de la dosis en los países en vías de desarrollo es inferior a un centavo de dólar (USD),[16] mientras que en los países desarrollados su precio es sensiblemente mayor, por ejemplo en Estados Unidos su precio ronda los cuatro centavos por dosis.[17]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Définition, Le Figaro, 2020
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Emploi, Le Figaro, 2020