Barracudinas | ||
---|---|---|
Paralepis coregonoides | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Cyclosquamata | |
Orden: | Aulopiformes | |
Suborden: | Alepisauroidei | |
Familia: |
Paralepididae Bonaparte, 1835 | |
Géneros | ||
Arctozenus | ||
Sinonimia | ||
Anotopteridae | ||
Las barracudinas son la familia Paralepididae de peces marinos incluida en el orden Aulopiformes, distribuidos por mares de todo el mundo.[1] Su nombre procede del griego: parallelos (paralelo) + lepis (escamas).[2]
Aparecen por primera vez en el registro fósil en el Mioceno, durante el Terciario superior.[3]
Cuerpo similar al de los Sphyraenidae, la aleta dorsal comienza en la mitad del tronco y tiene de 7 a 16 radios, la aleta anal con una base muy larga tiene de 20 a 50 radios, mientras que las aletas pectorales tienen de 11 a 17 radios.[1] Pueden alcanzar hasta 1 m de longitud, con o sin escamas en el cuerpo y vejiga natatoria ausente.[1]