Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Partido Social Cristiano (Ecuador)

Partido Social Cristiano
Presidente Alfredo Serrano Valladares
Vicepresidente Juan José Yúnez
Secretario/a general Gabriel Galán
Líder Jaime Nebot
Presidente vitalicio Jaime Nebot
Fundadores Camilo Ponce Enríquez y Sixto Durán-Ballén
Fundación 13 de noviembre de 1951
Precedido por Frente Democrático
Escisión de Partido Conservador Ecuatoriano
Eslogan ¡Progreso en Libertad!
Ideología Neoliberalismo[1][2][3][4][5]
Conservadurismo social[6]
Democracia cristiana
Posición Derecha[7][8][9]
Coalición Alianza Popular (1956 y 1968)
Acción Demócrata Cristiana (1960)
Frente Nacional Constitucionalista (1978-1979)
Frente de Reconstrucción Nacional (1984)
Alianza PSC-PCE (1988)
La Unidad (2015-2016)
Alianza CREO-PSC (2020-2021)[10]
Alianza Por Un País Sin Miedo (2023)
Sede QGW4+3JM, Jerónimo Carrión, Quito 170143, Ecuador
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Colores      Amarillo
     Rojo
Organización
juvenil
Juventud 6
Afiliación regional Unión de Partidos Latinoamericanos
Membresía 161,669 (2022)[11]
Asamblea Nacional
14/137
incluidas alianzas
Prefectos
2/23
incluidas alianzas
Alcaldes
28/221
incluidas alianzas
Sitio web www.la6.org

El Partido Social Cristiano (PSC) es un partido político ecuatoriano de centro con vocación social cristiana.[12]​ Fundado en 1951 por Camilo Ponce Enríquez y Sixto Durán Ballén, es uno de los partidos más antiguos del país aún en vigencia. Ocupa la lista 6 en el registro electoral ecuatoriano. Actualmente, la presidencia del partido es ejercida por Alfredo Serrano Valladares; no obstante, en la práctica, la agrupación es liderada por Jaime Nebot, a quien le fue otorgado el título de «Presidente Vitalicio» del PSC.[13]

  1. https://digitalrepository.unm.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1149&context=abya_yala
  2. https://www.academia.edu/download/55607056/eduardo_enriquez_RAEP_derecha_ecuador.pdf
  3. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/handle/10469/4678
  4. https%3A%2F%2Fdigitalrepository.unm.edu%2Fcgi%2Fviewcontent.cgi%3Farticle%3D1149%26context%3Dabya_yala&usg=AOvVaw3LB-pUbm2YzIQsHg_6tiZv
  5. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-56122019000300121
  6. «La derecha está en fase de transición». Diario El Comercio (Archivo). Grupo El Comercio. 5 de marzo de 2013. Archivado desde el original el 4 de octubre de 2013. Consultado el 19 de febrero de 2016. 
  7. El Universo.Corrientes ideológicas empiezan a definirse en sectores no oficialistas. Consultado el 1 de octubre de 2013.
  8. El Comercio.La derecha está en fase de transición. Consultado el 1 de octubre de 2013.
  9. https://www.radiopichincha.com/la-derecha-configurada-en-creo-y-psc-votaron-por-las-reformas-a-la-constitucion-que-reflejaban-intereses-politicos-marcela-aguinaga/
  10. https://www.eluniverso.com/noticias/politica/jaime-nebot-la-diferencia-entre-honrar-palabra-y-firma-es-decir-entre-tener-credibilidad-o-no-no-es-un-traspie-es-un-abismo-insalvable-nota/
  11. https://www.primicias.ec/noticias/politica/millones-ecuatorianos-afiliados-partidos-movimientos/
  12. «Quiénes somos». La6 y Aliados | PSC. Consultado el 23 de enero de 2025. 
  13. https://www.facebook.com/photo.php?fbid=809519373866034&set=pb.100044239369009.-2207520000.&type=3

Previous Page Next Page