Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Partido de Daireaux

Daireaux
Partido


Escudo

Coordenadas 36°36′S 60°45′O / -36.6, -60.75
Cabecera Daireaux
 • Población 10932[1]
Entidad Partido
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
Intendente Esteban Alejandro Acerbo (PJ-UxP)
Fundación 5 de julio de 1910 114 años
Partido de Caseros
25 de junio de 1970 54 años
(Partido de Daireaux)
Superficie Puesto 32.º
 • Total 3820 km²[2]
Altitud  
 • Media 116 m s. n. m.
Población (2022) Puesto 97.º
 • Total 18,422 hab.[3]
 • Densidad 4,82 hab./km²
 • Urbana 10,932 (2010) hab.
Gentilicio deroense
IDH (2004) 0,870 (71.º) – Muy Alto
Código postal B6439, B6467, B6471, B6555, B6557, B7545
Prefijo telefónico 02314
IFAM BUE033
Variación intercensal + 9,1 % (2010 - 2022)
Sitio web oficial

Daireaux (pronunciado /'deró/ en castellano) es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires, ubicado en el interior de esta provincia. Su cabecera es la ciudad de Daireaux. Forma parte de la Sexta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires.

Anteriormente denominado Partido de Caseros, evocando la batalla de Caseros, del 3 de febrero de 1852. Por Ley N° 7613 del 25 de junio de 1970 se sustituye la denominación anterior por la de Daireaux, en homenaje a los hermanos ganaderos y agricultores franceses Emilio Daireaux (también escritor, abogado y periodista) y Godofredo Daireaux (a su vez reconocido autor literario, docente, funcionario público y mecenas de artistas), propietarios de tierras del lugar. Su autonomía como partido se consiguió en 1910 gracias al también fundador de su ciudad cabecera, el italiano Pablo Guglieri.

El partido de Daireaux está ubicado hacia el oeste del centro de la provincia de Buenos Aires, en una zona agrícola-ganadera. Forma parte de la región pampeana, predomina el relieve de llanura levemente ondulada, con algunas formaciones medanosas más frecuentes a medida que avanza hacia el oeste. No existen pendientes pronunciadas.

  1. «Provincia según localidad. Población censada en 1991 y población por sexo en 2001.». Archivado desde el original el 28 de septiembre de 2007. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  2. «Provincia según departamento. Población, superficie y densidad. Años 1991 y 2001». Archivado desde el original el 24 de junio de 2017. Consultado el 22 de septiembre de 2010. 
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas INDEC2022

Previous Page Next Page