Pasajes
Pasaia | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
Ubicación de Pasajes en España | ||
Ubicación de Pasajes en Guipúzcoa | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | San Sebastián | |
• Partido judicial | San Sebastián | |
• Juntas Generales | Bidasoa-Oyarzun | |
Ubicación | 43°19′35″N 1°55′09″O / 43.326388888889, -1.9191666666667 | |
• Altitud | 4 m | |
Superficie | 11,34 km² | |
Fundación | 1805 | |
Población | 16 009 hab. (2024) | |
• Densidad | 1419,4 hab./km² | |
Gentilicio | pasaitarra | |
Código postal | 20110 | |
Alcalde (2023) | Teodoro Alberro Bilbao (EH Bildu) | |
Sitio web | www.pasaia.eus | |
Extensión del municipio en la provincia
| ||
Pasajes[1][2] (oficialmente en euskera: Pasaia) es una localidad y municipio español situado en la parte nororiental de la comarca de San Sebastián, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Es una bahía natural que se ha sabido aprovechar tal y cómo era hace siglos.
Pasajes es un municipio singular y está formado por cuatro pueblos como son San Pedro, San Juan, Antxo y Trintxerpe en torno a la ría (es decir, cauce fluvial –del río Oyarzun– invadido por el mar ) y puerto del mismo nombre. El municipio está ligado indisolublemente a estos dos elementos.
Dos de los distritos de Pasajes (Trintxerpe y Pasajes Antxo) forman un continuo urbano con los barrios orientales de la ciudad de San Sebastián, siendo en la práctica una prolongación de la misma. Como más claro ejemplo de ello están calles como Azkuene (Trintxerpe) o Eskalantegi (Antxo), en las que una acera pertenece a San Sebastián y la otra a Pasajes.