Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Paulus Moreelse

Paulus Moreelse

Autorretrato, ca. 1630 (Mauritshuis, La Haya)
Información personal
Nacimiento 1571 o 1571 Ver y modificar los datos en Wikidata
Utrecht (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 6 de marzo de 1638 Ver y modificar los datos en Wikidata
Utrecht (Países Bajos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Alumno de Michiel Jansz. van Mierevelt Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Arquitecto, dibujante y pintor Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Dirck van Baburen Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Retrato pictórico Ver y modificar los datos en Wikidata

Paulus (o Paul) Moreelse (Utrecht, 1571-Utrecht, 1638) fue un pintor neerlandés de los inicios de la época barroca. También trabajó como dibujante, arquitecto y urbanista.

Se formó con el retratista Michiel Jansz. van Mierevelt y, tras un viaje por Italia, ingresó en el gremio de silleros de Utrecht, que englobaba a los pintores de su ciudad hasta que en 1611 se instituyó para ellos el gremio de San Lucas; el propio Moreelse fue uno de los miembros fundadores y llegó a ser decano. Igualmente fue uno de los impulsores de la universidad local.

Sus primeras pinturas datan de 1602 y ya entonces demostró su habilidad para el retrato; a destacar el retrato colectivo Compañía militar del Rijksmuseum de Ámsterdam. Alcanzó rápido éxito como retratista y ello le proporcionó múltiples encargos privados. Se pueden citar un Autorretrato ya de su vejez (Mauritshuis de La Haya) y un incisivo retrato que hizo de Abraham Bloemaert (1609; Utrecht, Centraal Museum) el cual alcanzó gran difusión mediante grabados de Jacob Matham, Willem van Swanenburg y otros.

Vertumno y Pomona, h. 1630, Róterdam, Museo Boymans Van Beuningen).

Moreelse también tocó otros temas: temas pastoriles, mitología (Cimón y Pero; Edimburgo, National Gallery of Scotland) y religión (La decapitación de san Juan Bautista; Lisboa, Museu Nacional de Arte Antiga).

Entre sus discípulos se cuenta el tenebrista Dirck van Baburen y su hijo Johannes Moreelse.

De Moreelse existe un ejemplo (Retrato de Johanna Martens, 1625) en el Museo del Prado, adquirido en 1987.


Previous Page Next Page