Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Pazo

Pazo de Meirás en Sada.
Pazo de Vilane, en Antas de Ulla, Lugo.
Pazo do Piñeiro, en Chantada, Lugo.

El pazo es una casa solariega tradicional gallega, de carácter señorial, normalmente ubicada en el campo,[1]​ residencia de personas nobles o importantes de la comunidad.[2]​ El término pazo tiene probablemente un origen latino ("palatium"), si bien la denominación actual se asienta en los siglos XVIII y XIX. Las primeras edificaciones «pacegas» se configuran en torno al año 1500. Apenas se conservan construcciones anteriores a esta fecha pues las fábricas antiguas desaparecieron o fueron usadas y remodeladas en años posteriores.[3]

  1. RAE (2024). «pazo». Diccionario de la lengua española. Real Academia Española. Consultado el 4 de enero de 2024. «1. m. Casa solariega gallega, especialmente la edificada en el campo.» 
  2. RAG. «pazo». Dicionario da RAG (en gallego). Real Academia Galega. Consultado el 4 de enero de 2024. «1. Edificio grande e luxoso que serve de residencia a unha persoa importante, ou que antigamente foi residencia dunha familia nobre.» 
  3. «La arquitectura pacega» (en gallego). Museo Municipal de Vigo "Quiñones de León". Consultado el 4 de enero de 2024. «La palabra pazo tiene probablemente un origen latino ("palatium") aunque el término como tal se asienta en los siglos XVIII y XIX.» 

Previous Page Next Page






Pazo Catalan Pazo English Pazo EU Pazo French Pazo GL Pazo Portuguese

Responsive image

Responsive image