Pelagornis sandersi | ||
---|---|---|
Rango temporal: Chattiense | ||
![]() Reconstrucción de un Pelagornis sandersi. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Odontopterygiformes† | |
Familia: | Pelagornithidae † | |
Género: | Pelagornis † | |
Especie: |
Pelagornis sandersi † Ksepka, 2014[1] | |
Pelagornis sandersi es una especie de ave marina extinta de la familia Pelagornithidae. Con una envergadura alar de 6,1 m a 7,4 m es la mayor ave voladora encontrada hasta ahora, el doble de tamaño que el albatros viajero, la especie de ave voladora más grande que vive en la actualidad.[1][2] Sus restos fósiles datan de hace 25 millones de años, durante el Oligoceno.[3]
En este sentido, suplantaría al ave más grande anteriormente conocida, Argentavis magnificens (la cual también está extinta). La envergadura de A. magnificens sin sus plumas sería de unos 4 metros, mientras que la de P. sandersi sería cerca de 1.2 metros más larga.[4] Los restos fósiles de P. sandersi datan de hace unos 25 millones de años, durante la época del Chattiense del Oligoceno.[3]
Algunos científicos expresaron su sorpresa ante la idea de que esta especie de hecho pudiera volar, dado que, con entre 22 y 40 kg (48 y 88 lb), podría ser considerada como demasiado pesada para la teoría predominante acerca de los mecanismos por los cuales vuelan las aves.[5] Dan Ksepka del National Evolutionary Synthesis Center en Durham (Carolina del Norte), quien describió a esta especie, piensa que era capaz de volar en parte por su cuerpo relativamente pequeño y sus alas sumamente alargadas,[6] y debido a que, como los albatros, pasaba mucho de su tiempo sobre el océano, en donde el ave podía dejarse llevar por las corrientes de los vientos que se elevan desde el océano para mantenerse en vuelo.[7]