Peonia | ||
---|---|---|
Παίονες | ||
Región histórica | ||
Localización geográfica | ||
Coordenadas | 42°52′39″N 22°12′11″E / 42.87741, 22.203097 | |
Localización administrativa | ||
País | Macedonia del Norte | |
Características geográficas | ||
Tipo | valle | |
Cuerpos de agua | Vardar · Crna | |
Ciudades | Amidón · Stobi · Astibo · Bilazora | |
Otros datos | ||
Idioma | peonio | |
Mapas históricos | ||
Peonia (en griego: Παιονία tierra de los peonios, griego antiguo: Παίονες paiones) es una región histórica de Europa cuyas exactas fronteras, en la primera etapa de la historia de sus habitantes, son muy oscuras. En tiempos históricos, Peonia era la región situada al oeste del Ródope, en el valle del Vardar y sus alrededores. Corresponde, en la actualidad a una región del norte de Grecia, en lo esencial a Macedonia del Norte y a una pequeña parte del oeste de Bulgaria.[1]
Los peonios, paíones o peones, constituían un pueblo de origen tracio o ilirio (se ha pensado también en un origen mixto) dividido en diversas tribus, como los leeos y los agrianos[2] y establecido al norte de Macedonia, entre los valles de los ríos Axio y del Estrimón.
En la época del rey Filipo II de Macedonia, Peonia cubría la mayor parte de la actual Macedonia del Norte, y situada al norte de la antigua Macedonia (aproximadamente correspondiente con la actual región griega de Macedonia) y el sur de Dardania (aproximadamente correspondiente con la actual Kosovo). Limitaba al este con Tracia y al oeste con Iliria.