Alca gigante | ||
---|---|---|
Rango temporal: Neógeno – Holoceno tardío[1] | ||
Espécimen No. 8 y réplica de huevo en el Museo y galería de arte Kelvingrove, Glasgow | ||
Estado de conservación | ||
Extinto desde 1852 (UICN 3.1)[2] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Charadriiformes | |
Familia: | Alcidae | |
Género: | Pinguinus | |
Especie: |
P. impennis † (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
Mapa de su distribución en 1855, los puntos amarillos indican las zonas de nidificación. | ||
Sinonimia | ||
El alca gigante (Pinguinus impennis) es una especie extinta de ave Charadriiforme de la familia Alcidae. Fue la más grande de las alcas. A diferencia de las especies actuales de alcas, la gigante carecía de la capacidad de vuelo, aunque era una buena nadadora y buceadora. A finales del siglo XVI ya había desaparecido de la Europa continental. Durante algunas décadas sobrevivió en Islandia. Se extinguió por completo a mediados del siglo XIX.[2]