Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Pintura moderna

Pintura moderna es un término de gran ambigüedad, que es utilizado por la bibliografía para referirse a muy distintos conceptos dentro de la historiografía del arte.[1]​ Su utilización dentro de cada una de las fuentes coincide o no con el sentido que se da a los términos "arte moderno", "escultura moderna" y "arquitectura moderna", igualmente ambiguos; así como al concepto de modernidad.

Utilizado con un criterio cronológico, podría referirse a la pintura de la Edad Moderna (siglos XV al XVIII); pero no es eso lo habitual.

Utilizado con un criterio estético, se refiere a la pintura que rompe con los convencionalismos estéticos del academicismo y desarrolla las nuevas posibilidades expresivas que llegan a su punto culminante con las denominadas vanguardias artísticas. De esta manera, su ubicación cronológica sería el siglo XX; aunque también incluye las obras y autores del siglo XIX que se caractericen por su "modernidad" estética (por ejemplo, Goya,[2]Turner,[3]Millet, Courbet, Manet,[4]Monet,[5]Degas, Cézanne,[a]Gauguin[7]​ o Van Gogh[b]​); e incluso anteriores (es tópico calificar de "moderna" la pintura de El Greco,[10]​ la de Velázquez[11]​ o la de Rembrandt[c]​). Por el contrario, excluye a las obras y autores tanto o más recientes que se caractericen por su academicismo o conservadurismo estético, o incluso por su acomodación al gusto burgués o popular (kitsch, pompier). En la segunda mitad del siglo XX se terminaron imponiendo las distintas modalidades de expresión vanguardista como canon estético y del mercado del arte, con notables excepciones (por ejemplo, la pintura oficial de los países del bloque del Este, donde se anquilosó el denominado realismo socialista -en el extremo político opuesto, la pintura oficial de los fascismos no se prolongó más allá de la II Guerra Mundial, ni siquiera la del franquismo-).[d]

Para mayor confusión, también es muy extendido el uso del término pintura contemporánea, con el que a veces se opone y a veces se identifica.[14][15]

  1. Uso bibliográfico
  2. Mª Dolores Antigüedad, Goya, pintor moderno, UNED, 6 de noviembre de 2015.
  3. Un Pintor Moderno para un Tiempo Moderno—Pinturas Inovadoras y Dramaticas de J.M.W. Turner en el Kimbell, reseña de la exposición Turner's Modern World ("el mundo moderno de Turner"), Kimbell Art Museum (Fort Worth, Texas, Estados Unidos), 17 de octubre de 2021 – 6 de febrero de 2022.
  4. Michael Fried, La modernidad de Manet o la superficie de la pintura en la década de 1860, 2015. Entre otras obras propuestas en este libro para la reflexión en torno a lo "moderno" en Manet, además de las más tópicas, como Almuerzo sobre la hierba u Olympia, están Batalla naval entre el Kearsarge y el Alabama, Torero muerto o Cristo muerto con ángeles. - Cristo muerto con ángeles. Manet pinta a Jesucristo de forma ultra-moderna en HA! -
  5. Monet y la abstracción, exposición en el Thyssen, 23 de febrero al 30 de mayo de 2010. Reseña en La Opinión.
  6. citada en Alejandro Oliveros, Reivindicación de Gustave Courbet, Prodavinci, 22 de septiembre de 2018:
  7. Heather Lemonedes y otros, Paul Gauguin: The Breakthrough Into Modernity, 2009. ISBN 3775724273
  8. (Geneviève Aitken, Voz Van Gogh, Vincent en Agorha, 21 de marzo de 2022)
  9. (Ficha de La siesta en el Musée D'Orsay)
  10. Javier Barón (comisario), El Greco y la pintura moderna, 24 de junio - 05 de octubre de 2014, Museo Nacional del Prado
  11. José Antonio Maravall, Velázquez y el espíritu de la modernidad, 1960.
  12. Sobre los artistas, vol. 1, 2017
  13. El retrato español. Del Greco a Picasso, exposición en el Museo Nacional del Prado, del 20 de octubre de 2004 al 6 de febrero de 2005. - El retrato español en el Prado. Del Greco a Sorolla, exposición, del 1 de octubre de 2010 al 8 de enero de 2011. - XIX. El Siglo del Retrato. Colecciones del Museo del Prado. De la Ilustración a la modernidad, exposición en CaixaForum Barcelona, del 15 de febrero de 2023 al 4 de junio de 2023. Ídem, en Caixaforum Zaragoza, 20 de septiembre de 2023 al 21 de enero de 2024. Ídem, en Caixaforum Sevilla, 22 de febrero a 9 de junio de 2024.
  14. ¿Qué es el arte moderno? Descubre la historia del arte moderno, sus movimientos clave, diferencias con el arte contemporáneo y su impacto en la historia del arte, en Fundación Mapfre.
  15. Orígenes de la pintura moderna» es el título genérico del curso universitario dictado por el catedrático de Arte de la Universidad Complutense de Madrid, Julián Gállego, en la sede de la Fundación Juan March, los días 4, 6, 11 y 13 del pasado mes de octubre [de 1983]. En el primer encuentro del profesor Gállego con el numeroso público que acudió a escucharle explicó que «la razón de las charlas era acompañar la exposición de Bonnard», que se exhibía, en aquellas fechas, en la Fundación. Subrayó que la división del curso había determinado distribuir el análisis del «paso del arte antiguo al moderno», en cuatro bloques, a los que tituló: «Nuevo espacio: Degas y Lautrec», «Nueva Forma: Cézanne y Seurat», «Nuevo color: Van Gogh y Gauguin» y «Nueva materia: Monet y Bonnard»."


Error en la cita: Existen etiquetas <ref> para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/> correspondiente.


Previous Page Next Page








Responsive image

Responsive image