Policarpa Salavarrieta | ||
---|---|---|
![]() Retrato al óleo por José María Espinosa. | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Policarpa Salavarrieta Ríos | |
Apodo | La Pola | |
Nacimiento |
26 de enero de 1795 Guaduas, Virreinato de Nueva Granada | |
Fallecimiento |
14 de noviembre de 1817 (22 años) Bogotá, Virreinato de Nueva Granada | |
Causa de muerte | Fusilamiento | |
Sepultura | Inicialmente Iglesia de San Agustín; paradero actual desconocido | |
Religión | Católica | |
Familia | ||
Padres |
Joaquín Salavarrieta Mariana Ríos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesora y costurera | |
Conocida por | Heroína del Movimiento de Independencia de Colombia | |
Policarpa Salavarrieta Ríos (Guaduas, 26 de enero de 1795 - Santafé de Bogotá, 14 de noviembre de 1817),[1] apodada La Pola, fue una heroína colombiana que espió para las fuerzas independentistas criollas durante la Reconquista española.[2] Se la considera una heroína de la independencia colombiana. Fue ejecutada en la Plaza Mayor, hoy llamada Plaza de Bolívar, el 14 de noviembre de 1817.