Pradera | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Otros nombres: Capital del dulce | ||||
Localización de Pradera en Colombia | ||||
Localización de Pradera en Valle del Cauca | ||||
Coordenadas | 3°25′08″N 76°14′38″O / 3.4188888888889, -76.243888888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Valle del Cauca | |||
• Subregión | Sur | |||
Alcalde | Francisco Javier Guzmán Figueroa (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 15 de octubre de 1862[1] | |||
• Erección | 1870[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 407 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 1070 m s. n. m. | |||
Población (2016) | ||||
• Total | 55 842 hab.[2] | |||
• Densidad | 142,48 hab./km² | |||
• Urbana | 48 747 hab. | |||
Gentilicio | Pradereño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Pradera es uno de los 42 municipios que conforman el departamento del Valle de Cauca en Colombia, localizado en la zona sur del departamento. Es un municipio de pequeños contrastes geográficos; con extensas y calientes cordilleras y praderas sembradas de caña de azúcar junto a ingenios azucareros.
Pradera se caracteriza por una población que celebra numerosas festividades: en octubre la Feria del Dulce con verbenas, cabalgatas y diferentes actos; en febrero el Festival de Música Andina; en mayo realiza el Festival del Arte; la Feria Microempresarial en noviembre y el aniversario de María Inmaculada en diciembre. Sus principales sitios naturales son el charco del Río Bolo, la quebrada La Cristalina, el balneario natural el Potrerito, la reserva y cabildo Indígena Páez, la Piedra del Canadá o Piedra Grande, Lusitania, El Oasis, Chapultepec, El Portón del cielo y varios lagos de pesca como los del Ingenio Castilla. Son famosos sus sancochos en fogón de leña, el champús, tamales, rellenas y postres de arroz de leche y panelas. Además de la caña es productora de plátano, fríjol, maíz, chontaduro, y cacao. Sus principales ríos son el Bolo, el Párraga y el Vílela.