Pretorianismo es un término que hace referencia a la influencia política de forma abusiva por parte del poder militar. El DRAE lo define como la «influencia política abusiva ejercida por algún grupo militar».[1] El historiador español Eduardo González Calleja lo define como «la insubordinación e influencia inmoderada del Ejército en la toma de decisiones políticas».[2] El término procede de pretoriano, soldado de la Guardia Pretoriana, élite militar de gran influencia que intervenía en la elección de los emperadores romanos proclamando a unos y asesinando a otros.[3]
Daniel R. Headrick, profesor de Historia y Ciencias sociales en la Universidad de Roosevelt, describe el pretorianismo como un militarismo hacia el interior, propio de las naciones de orden menor, que no pretende hacer ni ganar guerras, sino mantener su influencia en el sistema político, controlar las decisiones que afecten a sus intereses o apoyar a una facción política. En contraposición al militarismo hacia fuera que es un militarismo puro, expansionista en cuanto a la defensa de sus intereses más allá de las fronteras nacionales y que corresponde a las grandes potencias o alianzas militares.[4]