Primo Levi | ||
---|---|---|
Primo Levi en 1950 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
31 de julio de 1919 Turín, reino de Italia | |
Fallecimiento |
11 de abril de 1987 (67 años) Turín, Italia | |
Causa de muerte | Muerte accidental y suicidio | |
Sepultura | Cementerio Monumental de Turín | |
Residencia | Turín | |
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Ateísmo | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Padres | Cesare Levi y Ester Levi | |
Cónyuge | Lucia Morpurgo | |
Hijos | Lisa y Renzo | |
Familiares | Anna Maria Levi (hermana) | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Química | |
Educado en | Universidad de Turín | |
Información profesional | ||
Ocupación | Químico, escritor y político | |
Años activo | 1947-1987 | |
Seudónimo | Damiano Malabaila y Damiano Malabalia | |
Lengua literaria | Italiano | |
Género | Memorias | |
Obras notables |
Si esto es un hombre La tregua Los hundidos y los salvados | |
Partido político | Partido de Acción | |
Distinciones |
| |
Primo Levi (Turín, 31 de julio de 1919-Turín, 11 de abril de 1987) fue un escritor italiano de origen judío sefardí, autor de memorias, relatos, poemas y novelas. Fue un resistente antifascista, superviviente del Holocausto. Es conocido por las obras que dedicó a dar testimonio sobre dicho Holocausto, particularmente el relato de los diez meses que estuvo prisionero en el campo de concentración de Monowice (Monowitz), subalterno de Auschwitz.
Su memoria escrita Si esto es un hombre es considerada como una de las más importantes del siglo XX.