La Mancha | ||
---|---|---|
Provincia desaparecida | ||
1691-1833 | ||
Antigua Provincia de La Mancha (cartografía de Tomás López Pensionista. Año 1765). | ||
Capital | Ciudad Real | |
Entidad | Provincia desaparecida | |
• País | España | |
• Región | Castilla la Nueva | |
Subdivisiones | 3 partidos | |
Idioma oficial | Castellano | |
Gentilicio | Manchego, -a | |
Período histórico | Siglos XVII a XIX | |
• 1691 | Establecido | |
• 1833 | Disuelto | |
Correspondencia actual |
Provincia de Ciudad Real Provincia de Albacete Provincia de Cuenca Provincia de Toledo Provincia de Jaén | |
Fronteras |
Reino de Valencia Reino de Murcia Reino de Jaén Reino de Córdoba Provincia de Toledo | |
La Mancha fue una antigua provincia española, oficial desde 1691 hasta 1833. Históricamente se ha asignado a La Mancha al territorio que se delimitaba desde los Montes de Toledo hasta la falda occidental de la serranía de Cuenca, la Manchuela y altiplano de Yecla; y desde la Alcarria hasta sierra de Segura y Sierra Morena, entrando en esta demarcación la denominada Mesa de Ocaña y del Quintanar, los partidos de Belmonte y San Clemente, y los terrenos de las órdenes militares de Santiago, San Juan y Calatrava, con toda la sierra de Alcaraz (o sierra de La Mancha).
Eran sus confines: al norte, la provincia de Toledo; al este, los reinos de Valencia y Murcia; al sur, los de Córdoba y Jaén; y al oeste, las provincias de Extremadura, extendiéndose 53 leguas de este a oeste y 33 de norte a sur.
El objetivo era que se necesitaba definir una nueva provincia para una mejor gestión administrativa y judicial del antiguo reino de Toledo, debido a la gran distancia que separaba a muchos de sus pueblos de esta capital. Por lo que una buena parte de La Mancha procedente de este reino sirvió de base para elaborar el marco de esta nueva provincia, partiendo de lo que se suponía como La Mancha geomorfológica, entendida como llanura rasa y árida pero fundamentada, además, en antecedentes históricos y culturales (aspectos culinarios, líricos, consuetudinarios, etc.).
La capital de esta provincia fue Ciudad Real, salvo un pequeño periodo entre 1750 y 1761 en que lo fue Almagro. Por este motivo, Ciudad Real recibe el sobrenombre de "la capital de La Mancha".