Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Pseudofungi

Pseudohongos

Pseudohongo Achlya
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
Reino: Protista
(sin rango) SAR o Harosa
Superfilo: Heterokonta
Filo: Pseudofungi
Cavalier- Smith, 1986
Clases
Sinonimia

Heterokontimycotina, M.W. Dick 1976
Oomycota sensu lato

Los pseudohongos (Pseudofungi u Oomycota sensu lato) son protistas fungoides o mohos que se asemejan a los hongos verdaderos pero que en realidad no están emparentados con ellos, ya que son heterocontos. Están conformados por dos grupos principales que son pluricelulares: oomicetos e hifoquitridios, los cuales, al igual que los hongos, son heterótrofos, osmótrofos y forman hifas o filamentos miceliales, pero a diferencia de ellos sus paredes contienen celulosa. Se consideran algas heterótrofas que en la evolución, habrían perdido sus cloroplastos.

Pueden ser parásitos o saprofitos, terrestres o acuáticos, forman zoosporas heterocontas (de 2 flagelos desiguales), tienen mitocondrias con crestas tubulares y su unidad monofilética se demostró genéticamente por análisis del ARNr 18S. La coherencia de este grupo, su relación con las algas heterocontas y la distancia que tienen con Fungi, se apoya también en análisis de las vías bioquímicas y datos ultraestructurales.[1]​ Oomicetos e hifoquitridios presentan similitud en la estructura flagelar, aunque los hifoquitridios son uniflagelados; así como similitud en las mitocondrias y en la lisina sintetasa.[2]

Antiguamente se clasificaban en el taxón obsoleto Mastigomycotina junto con los hongos quitridiomicetos. Como grupo se les llamó primero Heterokontimycotina en 1976[3]​ y luego Pseudofungi.[4]

  1. Gert Van der Auwera et al 1995, The Phylogeny of the Hyphochytriomycota as Deduced from Ribosomal RNA Sequences of Hyphochytrium catenoides Mol. Biol. Evol. 12(4):671-678.
  2. Hermick, K., G. Van Nest, M. Terwilliger, S. Wood, and V. Legere. 2013. The phylogenetic relationships between Hyphochytridiomycota, specifically Hyphochytrium catenoides and Rhizidiomyces apophysatus, and other members of Heterokontae through 18S ribosomal RNA sequence analysis. Archivado el 5 de marzo de 2016 en Wayback Machine. Euglena. doi:/euglena. 1(2): 60-65.
  3. Dick, M.W. 1976. The ecology of aquatic phycomycetes. Pp. 213-542 Elek Science, London.
  4. Cavalier-Smith, T. 1986. The kingdom Chromista. Pp. 309-347 Vol 4. Biopress, Bristol.

Previous Page Next Page






Pseudofongs Catalan Pseudofungi English شبه‌قارچ‌ها FA Pseudofungi French Pseudofungi GL Pseudofungi Hungarian Pseudofungi ID 偽菌類 Japanese 유사균류 Korean Pseudofungi Polish

Responsive image

Responsive image