Pseudoescorpiones | ||
---|---|---|
Los pseudoescorpiones son un grupo de arácnidos y son similares a los escorpiones. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Subfilo: | Chelicerata | |
Clase: | Arachnida | |
Subclase: | Arachnopulmonata | |
Orden: |
Pseudoscorpionida Sundevall, 1833 | |
Subórdenes | ||
Los pseudoescorpiones o seudoescorpiones (Pseudoscorpionida, del griego antiguo Ψευδης pseudés, "falso" y σκορπιο scorpio, escorpión) son un orden de diminutos arácnidos, cuyos pedipalpos recuerdan a los de los escorpiones. Sin embargo, no pertenecen al mismo orden, pues carecen de "cola" (metasoma) y de aguijón venenoso. Se han descrito unas 3300 especies.[1]
En general, los pseudoescorpiones son beneficiosos para el ser humano, ya que se alimentan de larvas de la polilla de la ropa, larvas del escarabajo de las alfombras, del piojo de los libros, hormigas, ácaros y pequeñas moscas. Son diminutos y rara vez llaman la atención debido a su pequeño tamaño, a pesar de ser comunes en muchos entornos. Cuando la gente ve pseudoescorpiones, especialmente en interiores, a menudo los confunden con garrapatas o pequeñas arañas. Los pseudoescorpiones suelen realizar foresis, una forma de comensalismo en la que un organismo utiliza a otro para transportarse.