Puente Britannia | ||
---|---|---|
Britannia Bridge | ||
Grado II | ||
El Puente Britannia original (postal coloreada) | ||
Ubicación | ||
País | Reino Unido | |
Coordenadas | 53°12′59″N 4°11′09″O / 53.21625, -4.1858333333333 | |
Características | ||
Tipo |
1850: puente tubular 1972: puente en arco | |
Cruza | Estrecho de Menai | |
Uso | Transporte por carretera y Transporte ferroviario | |
Vía soportada | North Wales Coast Line y A55 road | |
Material |
1850: hierro forjado y roca 1972: acero y hormigón | |
N.º de vanos | Cuatro | |
Largo | 461 m | |
Luz | 140 m | |
Ancho | 16 m | |
Gálibo | 40 m | |
N.º de pilonas | Tres | |
Tráfico soportado | Ferrocarril doble vía // Carretera A55 (cubierta superior desde 1972) | |
Historia | ||
Proyectista | Robert Stephenson | |
Arquitecto | Robert Stephenson | |
Ingeniero | Robert Stephenson | |
Construcción | 1846-1850 | |
Inauguración | 5 de marzo de 1850 | |
Cierre | 1970 | |
Mapa de localización | ||
El puente Britannia (en inglés Britannia Bridge; en galés Pont Britannia) es una estructura metálica que cruza sobre el estrecho de Menai entre las islas de Anglesey y Gran Bretaña. Originalmente era un puente tubular de cuatro vanos, formado por pares de vigas gemelas en forma de cajón rectangular de hierro forjado, aunque tras sufrir un incendio en 1970, las vigas fueron sustituidas por dos cubiertas superpuestas, sustentadas sobre el estrecho por dos arcos de celosía de acero colocados entre las tres torres de mampostería del antiguo puente, que se han conservado.