Puerto de Vigo | ||
---|---|---|
![]() Contraseña de la provincia marítima del puerto | ||
![]() El centro de Vigo y la parte norte del puerto. | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
División |
![]() | |
Subdivisión |
![]() | |
Localidad | Vigo | |
Coordenadas | 42°14′13″N 8°43′59″O / 42.237, -8.733 | |
Datos generales | ||
Ámbito | Internacional | |
Inauguración | Época romana | |
Tipo | Marítimo | |
Actividades | Mercancías, pasajeros, deportivo, construcción naval | |
Operador | Puertos del Estado | |
Sitio web oficial | ||
El puerto de Vigo es un puerto marítimo español situado en el noroeste de la península ibérica junto al océano Atlántico, en la ciudad de Vigo. Está gestionado por la Autoridad Portuaria de Vigo, perteneciente al ente público Puertos del Estado. Su actual presidente es Carlos Botana Lagarón. La Zona Franca de Vigo, una de las únicas tres existentes en España, alberga un destacado entramado de empresas auxiliares de la industria del automóvil, lideradas por Stellantis Vigo.[1]
Como puerto pesquero, es uno de los mayores del mundo, albergando la base de una de las mayores compañías mundiales de ultracongelados, Pescanova, y de otras compañías pesqueras con gran presencia en países como Argentina, Chile, Perú, Namibia, Mozambique o Sudáfrica.[2] En 2017, tuvo un movimiento de pescado, moluscos y crustáceos de 875.385 toneladas.[3][4] El pescado que entra en el puerto, es subastado en la lonja y enviado a toda España y exportado a países como Portugal, Francia o Italia, e incluso a otros mercados más distantes como Asia.[5][6]