Ramsay MacDonald | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() Primer ministro del Reino Unido Primer lord del Tesoro | ||
5 de junio de 1929-7 de junio de 1935 | ||
Monarca | Jorge V | |
Predecesor | Stanley Baldwin | |
Sucesor | Stanley Baldwin | |
| ||
22 de enero-4 de noviembre de 1924 | ||
Monarca | Jorge V | |
Predecesor | Stanley Baldwin | |
Sucesor | Stanley Baldwin | |
| ||
![]() Líder de la Oposición del Reino Unido | ||
4 de noviembre de 1924-5 de junio de 1929 | ||
Predecesor | Stanley Baldwin | |
Sucesor | Stanley Baldwin | |
| ||
21 de noviembre de 1922-22 de enero de 1924 | ||
Predecesor | Herbert Henry Asquith | |
Sucesor | Stanley Baldwin | |
| ||
![]() Líder del Partido Laborista | ||
22 de noviembre de 1922-1 de septiembre de 1931 | ||
Predecesor | John Robert Clynes | |
Sucesor | Arthur Henderson | |
| ||
6 de febrero de 1911-5 de agosto de 1914 | ||
Predecesor | George Barnes | |
Sucesor | Arthur Henderson | |
| ||
![]() Lord Presidente del Consejo | ||
7 de junio de 1935-28 de mayo de 1937 | ||
Primer ministro | Stanley Baldwin | |
Predecesor | Stanley Baldwin | |
Sucesor | E. F. L. Wood | |
| ||
![]() Secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido | ||
22 de enero-4 de noviembre de 1924 | ||
Primer ministro | Él mismo | |
Predecesor | George Nathaniel Curzon | |
Sucesor | Austen Chamberlain | |
| ||
![]() Miembro de la Cámara de los Comunes por Seaham | ||
30 de mayo de 1929-14 de noviembre de 1935 por Aberavon 15 de noviembre de 1922-30 de mayo de 1929 por Leicester 8 de febrero de 1906-14 de diciembre de 1918 | ||
| ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | James McDonald Ramsay | |
Nacimiento |
12 de octubre de 1866 Lossiemouth, Moray, Escocia | |
Fallecimiento |
9 de noviembre de 1937 En el Océano Atlántico, a bordo del transatlántico Reina del Pacífico. | |
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Británica | |
Religión | Iglesia libre de Escocia | |
Familia | ||
Padres |
John MacDonald Anne Ramsay | |
Cónyuge | Margaret MacDonald | |
Hijos | 6 | |
Educación | ||
Educado en | Birkbeck College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, periodista y diplomático | |
Empleador | Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres | |
Partido político |
Partido Laborista (hasta 1931) Organización Laborista Nacional (desde 1931) | |
Miembro de | Royal Society | |
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
James Ramsay MacDonald (12 de octubre de 1866-9 de noviembre de 1937) fue un político británico dos veces primer ministro del Reino Unido.
De orígenes humildes, entró en el Parlamento en las elecciones de 1906 y se convirtió en líder del Partido Laborista en la Cámara de los Comunes en 1914. Su oposición a la I Guerra Mundial le hizo impopular, perdió su escaño en las elecciones de 1918 y regresó al Parlamento en 1922, cuando los laboristas superaron a los liberales como el partido más grande del ala izquierda del espectro político en el Reino Unido. Su primer Gobierno -formado con el apoyo de los liberales en 1924- duró nueve meses, al ser derrotado en ese mismo año en las elecciones generales en medio de acusaciones de haber sido promocionado dicho Gabinete por el Ministro de Asuntos Exteriores de la URSS, Grigori Zinóviev.
En 1929 los laboristas regresaron al poder, pero fueron arrastrados por la Gran Depresión, durante la cual el gobierno laborista se escindió por las demandas de realizar recortes en el gasto público para mantener el patrón oro. Así, en 1931, se formó un Gabinete de unidad en el que sólo había dos ministros laboristas, dando esto como resultado la expulsión de MacDonald del partido bajo la acusación de "traidor".
MacDonald permaneció como primer ministro del Gobierno de Unidad de 1931 a 1935. Durante este período su salud se deterioró rápidamente y se volvió inefectivo como líder. En 1935 perdió su escaño en la elección general, pero regresó por otra circunscripción y permaneció como Lord Presidente del Consejo, hasta que se retiró en 1937. Murió un año más tarde. Durante mucho tiempo ha tenido mala reputación, particularmente entre los laboristas, aunque su legado ha sido defendido extensamente por algunos historiadores.