Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Ransomware

Un ejemplo de esto es el ransomware GoldenEye.

Un ransomware (del inglés ransom, 'rescate', y ware, acortamiento de software) o 'secuestro de datos' en español, es un tipo de programa dañino que restringe el acceso a determinadas partes o archivos del sistema operativo infectado y pide un rescate a cambio de quitar esta restricción.[1]​ Algunos tipos de ransomware cifran los archivos del sistema operativo inutilizando el dispositivo y coaccionando al usuario a pagar el rescate. Se han propuesto algunas alternativas en español al término en inglés, como 'programa de secuestro', 'secuestrador', 'programa de chantaje' o 'chantajista'.[2]​ En los primeros tiempos el pago se hacía a través de cuentas bancarias de países opacos, pero como el rastreo al delincuente era posible, se pasó al uso de monedas virtuales no rastreables.

Aunque los ataques se han hecho populares desde mediados de la década del 2010, el primer ataque conocido fue realizado a finales de la década de los 80, por el Dr. Joseph Popp.[3]​ Su uso creció internacionalmente en junio del 2013. La empresa McAfee señaló en 2013 que solamente en el primer trimestre, había detectado más de 250 000 tipos de ransomware únicos.[4]

  1. «Virus: Ransomware bitcoins y móviles». definición. Archivado desde el original el 21 de febrero de 2014. Consultado el 21 de enero de 2013. 
  2. «programa maligno, mejor que malware». Consultado el 7 de agosto de 2018. 
  3. «A History of Ransomware Attacks: The Biggest and Worst Ransomware Attacks of All Time». Digital Guardian. 21 de marzo de 2017. Consultado el 3 de octubre de 2017. 
  4. «McAfee: Cyber criminals using Android malware and ransomware the most». InfoWorld. Consultado el 16 de septiembre de 2013. 

Previous Page Next Page