Dodo | ||
---|---|---|
Rango temporal: Holoceno | ||
Reconstrucción de la apariencia de un dodo. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Extinto desde c. 1690 (UICN 3.1)[1] | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Columbiformes | |
Familia: | Columbidae | |
Subfamilia: | Raphinae | |
Género: |
Raphus Brisson, 1760 | |
Especie: |
R. cucullatus (Linnaeus, 1758) | |
Distribución | ||
![]() Antigua distribución (en azul) | ||
Sinonimia | ||
| ||
El dodo (Raphus cucullatus),[2] antiguamente conocido también como dronte,[3] es una especie extinta de ave columbiforme de la subfamilia Raphinae. Era un ave no voladora endémica de la isla Mauricio,[4] situada en el océano Índico (a 900 km de la isla de Madagascar). El dodo, así como otras aves del océano Índico, había perdido la capacidad de volar para adaptarse a una vida terrestre.[5]
El pariente genético más próximo al dodo es el solitario de Rodrigues (de la isla Rodrigues), otra especie de ave extinta no voladora, ambas especies forman la subfamilia Raphinae.
El pariente vivo más próximo al dodo es probablemente la paloma de Nicobar, una especie de paloma endémica de ciertas islas del océano Índico.
La extinción del dodo, a finales del siglo XVII,[1][6] lo ha convertido en el arquetipo de especie extinta por causa de seres humanos[7]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Quammen1996