Reino de Kent Cantaƿare Rīce Regnum Cantuariorum | |||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino de la Heptarquía anglosajona | |||||||||||||||||||||||||||||||
455-871 | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación de Reino de Kent | |||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 51°16′00″N 1°05′00″E / 51.26666667, 1.08333333 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Cantwareburh | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino de la Heptarquía anglosajona | ||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Anglosajón, Latín | ||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Cristianismo | ||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 455 | Establecido | ||||||||||||||||||||||||||||||
• 871 | Disuelto | ||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | ||||||||||||||||||||||||||||||
Rey de Kent • 455 o 456-488 • 865-871 |
Hengest Etelredo I de Wessex | ||||||||||||||||||||||||||||||
| |||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Kent fue un reino del sudeste de la Inglaterra medieval fundado por los invasores jutos en una fecha imprecisa del siglo V, tras la retirada de los romanos de la isla de Britania. Fue uno de los estados principales de la denominada Heptarquía anglosajona, periodo de la historia inglesa entre los siglos V y IX, aunque algunas características peculiares de Kent lo separan de los demás reinos coetáneos. Fue el primer reino en establecerse y lo hizo de modo más o menos pacífico a diferencia del, a veces, sanguinario establecimiento de sus belicosos vecinos anglo-sajones. También fue el primer reino de la Heptarquía en adoptar el cristianismo y ser el único de ellos que poseía dos obispados. Fue el único reino juto importante entre el conglomerado de estados sajones y anglos, y conservó un gran porcentaje de población britona. El propio nombre del reino es significativo, pues adoptó el nombre del pueblo invadido, los Cantiacos, y no el del invasor, como ocurrió en el resto de la isla.