Reino visigodo de Toledo Regnum gothorum Regnum Hispaniae Regnum Spaniae | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
507-711 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hispania visigoda hacia el 711, mostrando su organización interna | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 39°51′23″N 4°01′30″O / 39.85638889, -4.025 | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Toledo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | gótico (la élite) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión |
Arrianismo (507-589) Catolicismo (589-711) | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 507 | Caída del reino visigodo de Tolosa en la batalla de Vouillé | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 585 | Conquista del reino suevo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 589 | Tercer Concilio de Toledo | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 654 | Promulgación del Liber Iudiciorum | |||||||||||||||||||||||||||||||||
• 711 | Conquista musulmana de la península ibérica | |||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía electiva | |||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||
El reino visigodo de Toledo (conocido en la época como Regnum gothorum y, después, Regnum Hispaniae o Spaniae) fue un estado germánico fundado tras la derrota de los visigodos en la batalla de Vouillé (507) a manos de los francos, lo que los obligó a desplazarse con su población a Hispania, si bien en la Galia aún conservaron el extremo occidental de la Narbonense, conocido como Septimania. Este suceso militar supuso el fin del reino visigodo de Tolosa (Toulouse). La nueva capital se situó en Toledo y, aunque no se tiene constancia del momento exacto, se cree que fue durante el reinado de Atanagildo (555-567), pues previamente la capital estuvo en Barcelona y Sevilla.[1][2][3][4] La conversión del rey Recaredo en el 589 al catolicismo, abandonando la fe cristiana arriana, divide su historia en dos grandes periodos con el reinado de Recaredo (586-601) como nexo: el reino visigodo arriano (507-589) y el reino visigodo católico (589-711). La invasión musulmana de la península ibérica, desencadenada a partir de la batalla de Guadalete en el 711, puso fin al reino visigodo de Toledo.