Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Richard Evans Schultes

Richard Evans Schultes

El Dr. Richard Evan Schultes en el Amazonas acompañado de dos aborígenes
Información personal
Nacimiento 12 de enero de 1915
Boston (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 10 de abril de 2001 (86 años)
Boston (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia Cambridge, Massachusetts
Nacionalidad estadounidense
Educación
Educado en Harvard University
Supervisor doctoral Oakes Ames
Información profesional
Área etnobotánica
Conocido por Estudió el uso de plantas amerindias enteogénicas o alucinógenas.
Empleador Harvard University
Estudiantes doctorales Timothy C. Plowman Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica R.E.Schult. Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Medalla dorada -Sociedad linneana de Londres

Medalla dorada - World Wildlife Fund. - Cruz de Boyacá Máximo Reconocimiento Colombiano

Richard Evans Schultes (Boston, 12 de enero de 1915-10 de abril de 2001) fue un biólogo y etnobotánico estadounidense que se destacó por el estudio de las propiedades farmacológicas de plantas y hongos de uso ritual con propiedades enteogénicas o alucinógenas, especialmente del Amazonas.[1]

Se considera a Schultes como uno de los primeros etnobiotánicos, ya que sentó las primeras bases en estudiar una cultura y región, pero haciendo estudios a la par con plantas originarias, es este caso en el Amazonas. Su trabajo implicó largos trabajos de campo con pueblos originarios, en especial la tribu Kiowa, que fueron su motivo para consolidar su influencia y llevarlo como estudio en la Universidad Harvard, donde escribió importantes textos en la materia.

Recibió numerosos reconocimientos y condecoraciones como la medalla linneana de la Sociedad linneana de Londres en 1992.

  1. «GELA». www.ibiologia.unam.mx. Consultado el 19 de noviembre de 2024. 

Previous Page Next Page