Robert Penn Warren | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de abril de 1905 Guthrie (Estados Unidos) | |
Fallecimiento |
15 de septiembre de 1989 Stratton (Estados Unidos) | (84 años)|
Causa de muerte | Cáncer óseo | |
Sepultura | Vermont | |
Residencia | Connecticut, Fairfield, Luisiana y Stratton | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Madre | Anna Ruth Warren | |
Cónyuge |
| |
Hijos | Rosanna Warren | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, novelista, escritor, crítico literario, periodista y escritor de literatura infantil | |
Empleador |
| |
Género | Poesía | |
Obras notables | Todos los hombres del rey (novela) | |
Miembro de | ||
Sitio web | www.robertpennwarren.com | |
Distinciones |
Premio Pulitzer de Ficción (1947) Premio Pulitzer de Poesía (1958 y 1979) Premio Nacional del Libro (1958) Poeta laureado de los Estados Unidos (1944-45 y 1986-87) Medalla Presidencial de la Libertad (1980) Medalla Nacional de las Artes (1987) | |
Robert Penn Warren (Guthrie, 24 de abril de 1905 – Stratton, 15 de septiembre de 1989) fue un poeta, novelista y crítico literario estadounidense, así como uno de los fundadores de la Nueva Crítica. Fue también miembro fundador de la Fraternidad de Escritores del Sur. Warren es la única persona que ha ganado un Premio Pulitzer en los géneros de ficción y de poesía. En 1947 ganó el Premio Pulitzer de Ficción por su novela Todos los hombres del rey (1946) y, posteriormente, ganó dos premios Pulitzer de Poesía, primero en 1957 y luego en 1979. También ganó, entre otros el Premio Nacional del Libro de Poesía en 1958 y fue Poeta laureado de los Estados Unidos en 1944-45 y en 1986-87.[1]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas nndb