Roman Holiday | ||
---|---|---|
![]() | ||
Título |
Vacaciones en Roma (España) La princesa que quería vivir (Hispanoamérica) | |
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Robert Wyler William Wyler | |
Guion |
Dalton Trumbo (oculto con el seudónimo "Ian McLellan Hunter") John Dighton[1] | |
Música | Georges Auric | |
Fotografía |
Henri Alekan Franz Planer | |
Montaje | Robert Swink | |
Vestuario | Edith Head | |
Protagonistas |
Gregory Peck Audrey Hepburn Eddie Albert Hartley Power Harcourt Williams Margaret Rawlings | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Estados Unidos | |
Año | 1953 | |
Género | Comedia romántica | |
Duración | 118 minutos | |
Idioma(s) | Inglés | |
Compañías | ||
Productora | Paramount Pictures | |
Distribución |
| |
Recaudación | $12 millones | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Roman Holiday (en España, Vacaciones en Roma; en Hispanoamérica, La princesa que quería vivir) es una película de comedia romántica estadounidense de 1953 dirigida y producida por William Wyler, y con actuación de Gregory Peck y Audrey Hepburn. Relata la historia de la princesa Anna, una noble europea de un país no identificado, que intentando escapar a sus responsabilidades diplomáticas, pasa una noche y un día en la ciudad de Roma, luego de escapar a la supervisión del personal de protocolo. Se convertiría en el primer gran filme de Hepburn, y catapultaría su carrera cinematográfica.
La película fue propuesta como candidata a siete Premios de la Academia, obteniendo tres: mejor actriz para Hepburn,[2] mejor diseño de vestuario para una película en blanco y negro para Edith Head y otro para Dalton Trumbo al mejor argumento. Originalmente, Trumbo no recibió créditos en el filme debido a que se encontraba en la "lista negra de Hollywood" por acusaciones de tener simpatía por el Partido Comunista de los Estados Unidos, y póstumamente se le restituiría en los créditos de la película y su Premio Óscar.
Fue filmada en los estudios de Cinecittà y en los alrededores de Roma durante la llamada época de "Hollywood en el Tíber". La película se proyectó en el 14.º Festival Internacional de Cine de Venecia dentro del programa oficial.
En 1999, Roman Holiday fue seleccionada por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos para su conservación en el National Film Registry por ser "cultural, histórica o estéticamente significativa".
Forma parte del AFI's 10 Top 10 como la cuarta mejor película en la categoría "Comedia romántica", e igualmente en el mismo lugar en el listado de las cien mejores historias de amor del cine estadounidense.