Our website is made possible by displaying online advertisements to our visitors.
Please consider supporting us by disabling your ad blocker.

Responsive image


Roman de Brut

Roman de Brut
de Wace Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Poesía Ver y modificar los datos en Wikidata
Subgénero Crónica y caballerías Ver y modificar los datos en Wikidata
Basado en Historia Regum Britanniae Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Francés antiguo y normando Ver y modificar los datos en Wikidata
País Inglaterra Ver y modificar los datos en Wikidata

El Roman de Brut es una historia legendaria de Inglaterra escrita en anglo-normando por el poeta Wace hacia el año 1155.

Dedicado a la reina Leonor de Aquitania, relata la historia de los antepasados del rey Enrique II, que se remontarían a Brutus, y al mismo Eneas.

El material narrativo del Roman de Brut está sacado de la Historia Regum Britanniae de Geoffroy de Monmouth, hábil obra de propaganda destinada a asentar la legitimidad de la dinastía Plantagenet retomando la historia de la isla de Gran Bretaña y haciéndola remontar a la época del mítico Bruto de Troya.

La obra, como su predecesora latina, que gozó de gran éxito, aspira a la verdad histórica, e incide en la sucesión genealógica, siendo un relato, según su autor, «de rei en rei, e de eir en eir» (de rey en rey, y de heredero en heredero).

Sin embargo, aparte del uso del idioma francés, introduce algunas importantes innovaciones con respecto a su modelo, sobre todo en cuanto a la técnica, que hacen de la obra una etapa intermedia entre el estilo historiográfico y la novela artúrica.[1]​ Destaca la dramatización de ciertos pasajes, la inclusión de diálogos y monólogos construidos en períodos anafóricos y que pueden versar incluso sobre sentimientos.

Relevante es también la introducción de nuevos términos que acabarán designando y fijando las cualidades caballerescas: «noblesse» (nobleza), «corteisie» (cortesía), «richesse» (riqueza), «largesse» (liberalidad) y «onor» (honor).

Por otra parte, el personaje del rey Arturo es, como en la obra de Geoffrey o Godofredo de Monmouth, un guerrero y conquistador ante todo, bien lejos de la imagen cortesana de espléndido anfitrión justiciero, pero ocioso, que tendrá en el roman courtois / novela cortesana a partir de Chrétien de Troyes.

  1. Carlos García Gual, Los orígenes de la novela, Madrid. Istmo, 1972.

Previous Page Next Page