![]() Ruta Provincial 2 Autovía Juan Manuel Fangio | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||
Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista de la ruta en Las Armas • La ruta en su paso por el Partido de Chascomús • La Autovía 2 en El Pato • Paso de la ruta por Etcheverry • Cartel de ingreso de Mar del Plata por la Autovía 2 | |||||||||
Datos de la ruta | |||||||||
Nombre coloquial | Ruta 2 | ||||||||
Nombre anterior | Ruta Nacional 2 | ||||||||
Identificador | RP 2 | ||||||||
Tipo |
![]() | ||||||||
Longitud | 370 km | ||||||||
Administración | |||||||||
Concesionaria |
![]() | ||||||||
Otros datos | |||||||||
Partidos |
Ayacucho Berazategui Brandsen Castelli Chascomús Dolores Florencio Varela General Guido General Pueyrredón La Plata Lezama Maipú Mar Chiquita | ||||||||
Intersecciones |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||||||||
Orientación | |||||||||
• Norte | Juan María Gutiérrez (34°50′26.8″S 58°11′21.1″O / -34.840778, -58.189194) | ||||||||
• Sur | Mar del Plata (37°58′48.9″S 57°34′57.3″O / -37.980250, -57.582583) | ||||||||
Siguientes rutas | |||||||||
| |||||||||
La Ruta Provincial 2 o Autovía 2, denominada «Autovía Juan Manuel Fangio»[1], es una autovía argentina con calzada dividida de 370 km de longitud (numerados del km 34 al km 404). Está construida siguiendo el trazado de la vieja Ruta Nacional 2. Desde el año 1990 está bajo la jurisdicción de la provincia de Buenos Aires. Una ley provincial designó este camino como Autovía Juan Manuel Fangio,[2] aunque es más conocida como La Ruta 2.
Se extiende desde el empalme con las rutas provinciales 1 y 36 y la Ruta Nacional A004 en la Rotonda Juan María Gutiérrez que está ubicada en el límite entre las localidades de Juan María Gutiérrez (partido de Berazategui) e Ingeniero Allan (partido de Florencio Varela). Se encuentra en superposición en un trayecto de 6 km con la Ruta Provincial 36 hasta la localidad de El Pato, Partido de Berazategui, y culmina su trayecto en la Ruta Nacional 226, ciudad de Mar del Plata (Avenida Luro).[3]
La Autovía 2 está concesionada y posee dos estaciones de peaje. Cuenta con más de 30 estaciones de servicio, teléfonos fijos para comunicaciones de emergencia y una estación de radio en la que se informa el estado de la vía.[4][5]
Es una de las rutas con mayor caudal de tráfico del país, especialmente en época estival,[6][7] ya que une la capital de la República Argentina con la ciudad balnearia de Mar del Plata y, a través de otras rutas provinciales, diferentes destinos turísticos de la costa atlántica bonaerense.
Casi todas las intersecciones de caminos con la autovía son cruces a nivel, sin puentes para permitir la separación de tráfico. También existe un cruce a nivel con el Ferrocarril General Roca en zona rural y otro en zona urbana.[8] Con la puesta en marcha del plan vial provincial denominado Sistema Vial Integrado del Atlántico se prevé convertir esta vía de comunicación en autopista en un lapso de 30 años. El 1 de diciembre de 2016 la empresa estatal Aubasa se hace cargo de la operación, mantenimiento y plan de obras del denominado «Corredor vial del Atlántico» integrado por la Autovía 2, ruta 11, 56, 63 y 74. A partir de esa fecha también deja de transmitir durante un tiempo la FM 2 107.1 MHz. Actualmente se encuentra transmitiendo en la misma frecuencia bajo el nombre de Radio 2, siendo el único medio de comunicación que informa minuto a minuto el estado de tránsito e incidentes viales sobre la autovía.