San Pedro del Pinatar | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Charca en las salinas de San Pedro | ||||
Ubicación de San Pedro del Pinatar en España | ||||
Ubicación de San Pedro del Pinatar en la Región de Murcia | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Región de Murcia | |||
• Provincia | Murcia | |||
• Partido judicial | San Javier | |||
Ubicación | 37°50′11″N 0°47′19″O / 37.8363098, -0.7885565 | |||
• Altitud | 13 m | |||
Superficie | 22,32 km² | |||
Población | 28 706 hab. (2024) | |||
• Densidad | 1115,73 hab./km² | |||
Gentilicio | pinatarense | |||
Código postal | 30740 | |||
Alcalde (2024-presente) | Pedro Javier Sánchez Aznar (PP) | |||
Patrón | San Pedro Apóstol | |||
Sitio web | www.sanpedrodelpinatar.es | |||
San Pedro del Pinatar es un municipio situado en la comunidad autónoma de la Región de Murcia, en el sureste de España. Al encontrarse en las riberas del mar Mediterráneo y del Mar Menor dispone de gran atractivo turístico y ecológico. Al norte del municipio se encuentra el parque natural de las Salinas y Arenales de San Pedro del Pinatar.[1] Sus municipios colindantes son: San Javier (en la Región de Murcia) y Pilar de la Horadada (en la provincia de Alicante). En un radio de menos de 70 km se pueden encontrar cuatro ciudades de más de cien mil habitantes: Cartagena, Murcia, Elche y Alicante.
A pesar de ser un municipio relativamente pequeño su situación estratégica en la costa y sus cualidades medioambientales han originado un crecimiento muy rápido de la población y un aumento de la actividad comercial y económica. Al mismo tiempo se ha producido una gran presión urbanística que ha minimizado el suelo dedicado a las tareas agrícolas.[2] De ese modo, la pesca y la explotación de las salinas han dejado de ser sus actividades económicas casi exclusivas. Las fiestas tradicionales se realizan en verano, lo que hace que puedan participar muchas personas que veranean en la zona.